Irene Montero defiende el poder transformador de Elkarrekin Podemos
La ministra de Igualdad aseguró en Errenteria que la formación morada “es la fuerza que defiende lo público”
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha estado esta mañana en Errenteria donde se ha referido a los anuncios realizados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, relacionados con la atención primaria y la salud mental, y ha deseado que “ojalá” su formación estuviera “siempre gobernando en campaña electoral con el Partido Socialista”.
Montero ha participado en un acto electoral junto a la secretaria general del partido morado en Euskadi, Pilar Garrido, y candidatos de Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde, entre ellos la aspirante a la Alcaldía de esta localidad, Maite Gartzia.
Montero ha pedido el voto para su formación ya que, ha señalado, es “la fuerza que defiende lo público y está dispuesta a asumir el coste político de señalar a quienes se están enriqueciendo con la salud de los ciudadanos y ciudadanas y a llevar a cabo esa desprivatización tan necesaria para el conjunto de la sociedad”.
En el caso concreto de Euskadi, la ministra ha opinado que “la alianza conservadora que representan el PNV y el PSE lleva a hacer de Euskadi un territorio con un alto porcentaje de servicios sanitarios privatizados, con la vivienda más cara y una de las comunidades con más privatización de la educación”.
“Necesitamos una Elkarrekin Podemos que tenga fuerza suficiente para transformar, para que haya gobiernos progresistas capaces de cuidar Osakidetza y de ofrecer unas condiciones dignas de trabajo a sus profesionales”, ha recalcado.
Por su parte la candidata al Ayuntamiento de Errenteria, Maite Gartzia, ha reivindicado unas políticas “públicas, sociales, feministas, verdes, animalistas y socialmente justas”.
Nuevos nichos económicos para Pasaia
La candidata a diputada general por Elkarrekin Podemos, Miren Echeveste, ha insistido en Lezo en la importancia de "recuperar la identidad perdida con el mar y potenciar nuevos nichos de mercado para regenerar la bahía de Pasaia”.
Echeveste lamentó que que “la bahía de Pasaia se considere una zona deprimida, pero no solo económicamente, sino también en términos de motivación para crear nuevos nichos económicos.”
Temas
Más en Política
-
Sin dormir
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón
-
López asegura que "jámas" supo "ni un cotilleo ni un rumor" de una supuesta fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel
-
Feijóo plantea ampliar un día el Congreso del PP y elige a la diputada Sofía Acedo vicepresidenta del Comité Organizador