“Se ha confirmado que lo que se planteaba en la querella era verdad”
Los grupos de la oposición que aprobaron querellarse contra Urchueguía valoran tímidamente el acuerdo a la espera de la sentencia final
Sin entrar en grandes valoraciones, a la espera de que el acuerdo alcanzado en el juicio del caso Somoto se traslade a una sentencia firme, los grupos de la oposición -Bildu, PNV y PCLO- que aprobaron querellarse contra la exalcaldesa Ana Urchueguía se han mostrado este martes satisfechos con el reconocimiento realizado por la exalcaldesa de Lasarte-Oria de haber cometido sendos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos. “Se ha confirmado que lo que se planteaba en la querella era verdad”, han repetido las tres formaciones.
Para el también exprimer edil de la localidad, Pablo Barrio, el acuerdo es el principio del final de un trabajo que se han prolongado durante más de una década. “Falta el cartel de la sentencia, pero doy por supuesto que Urchueguía mantendrá lo firmado”, señala a este periódico Barrio, que en 2016 se presentó como acusación particular en la causa. “Ha sido un proceso muy largo y con varios traspiés”, reconoce el que fuera alcalde por Bildu entre 2011 y 2015, que prefiere esperar a que la Audiencia de Gipuzkoa dicte sentencia antes de hacer una valoración personal más profunda. A falta de esta última ratificación, eso sí, se muestra satisfecho con un acuerdo en el que “lo fundamental es que se reconoce la prevaricación y la malversación” cometidas.
Dos años antes de que Barrio se personara como acusación particular, el Ayuntamiento de Lasarte-Oria había aprobado querellarse contra la que fuera su alcaldesa. Lo hizo gracias a los votos favorables de Bildu, PNV y PCLO. “Estamos satisfechos con el acuerdo. Nuestra intención nunca ha sido la de llevar a nadie a la cárcel, solo reconocer los delitos que se habían cometido”, ha indicado la jeltzale Estitxu Alkorta a este periódico antes de comparecer ante los medios de comunicación y leer un escrito en el que afirmó que el acuerdo “demuestra que después de 16 años de trabajo político y denuncia judicial se ha demostrado que teníamos y seguimos teniendo razón”.
La formación jeltzale en Lasarte-Oria fue incluso más allá y señaló directamente al PSE al asegurar que “no tuvo la diligencia debida en la atención a los repetidos llamamientos realizados” y “contribuyó a la protección y promoción de Urchueguía aún cuando era público que su gestión de los fondos de cooperación era, cuando menos, éticamente reprobable”. A ese respecto, Alkorta afirmó que el PSE “no solo ha obstaculizado la investigación, sino que el Gobierno Vasco de Patxi López le dio vía de escape” al nombrarla delegada en Chile y Perú: “Ana Urchueguía, por tanto, no estuvo sola”.
Por todo ello, aseguró que el PSE de Euskadi debería pedir perdón a ONGs, asociaciones y activistas “que se vieron injustamente salpicadas por las actuaciones de Urchueguía, que contó con la protección de su partido”.
“Solo puedo decir que se ha expuesto todo lo que decíamos”, comenta, por su parte, Ana Isabel Prieto, de la Plataforma Ciudadana de Lasarte-Oria (PCLO), ya desaparecida. El acuerdo alcanzado, no obstante, llevará a que la agrupación vuelva a reunirse con el objetivo de consensuar una valoración conjunta.
Por último,Vanessa Vélez, la que fuera edil del PP, única formación política junto al PSE que se abstuvo en la votación de la querella, se mostró sorprendida ante el acuerdo y prefirió esperar a conocer más detalles sobre el mismo antes de pronunciarse públicamente.
Temas
Más en Política
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor