El Foro Social valora los "pasos dados" en el amparo a las "víctimas del Estado"
Considera que tanto en el fondo como en la forma, resultan "inéditos hasta el momento". También ve "resquebrajarse el techo" que "limita a palabras y no hechos" el reconocimiento a víctimas del Estado
El Foro Social ha valorado este domingo los "pasos dados" la pasada semana en el "amparo de las víctimas de la violencia ejercida por el Estado", tanto "en el fondo" como "en la forma" y que, según ha indicado, resultan "inéditos hasta el momento".
El Foro Social hace esta reflexión en un comunicado en el que también destaca "la voluntad de cambiar las políticas públicas que generan un tratamiento asimétrico a las víctimas", así como "la construcción de una memoria crítica inclusiva".
Reacciones a Barrionuevo
La plataforma sitúa en este ámbito las distintas "reacciones" contrarias a las recientes declaraciones del exministro del Interior José Barrionuevo justificando al GAL.
GAL: Cuatro décadas de silencio de impunidad bajo el signo de la X
"No cabe duda de que todavía queda un largo camino hasta que el Gobierno español reconozca el daño causado, pero está claro que, en lo que se refiere al amparo de las víctimas de la violencia ejercida por el Estado, esta semana se han dado pasos, en el fondo y en la forma, inéditos hasta el momento", recalca el Foro Social.
Consenso del Parlamento Vasco
Por otra parte, este colectivo también valora "de forma muy significativa" los "amplios consensos escenificados en el Parlamento Vasco" el pasado miércoles "en torno a la necesidad de modificar las leyes y las políticas públicas sobre víctimas".
Urkullu exige a Moncloa, PSOE y PP un posicionamiento de condena de los GAL
"En la actualidad, se da un tratamiento asimétrico que se debe superar para poder avanzar en la reconciliación y la construcción de la convivencia democrática", subraya el Foro Social, que también destaca la importancia de la reciente presentación en el instituto Gogora del documento "Bases compartidas para la construcción social de la memoria".
Convivencia
Un documento que, a su entender, constituye "una aportación de calado al carril central para la construcción de la convivencia" que, según indica, no debe ser "utilizado" en "la batalla partidista del relato".
Temas
Más en Política
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor
-
La culpa, siempre del otro