El lehendakari Iñigo Urkullu se reincorporó ayer al trabajo en su despacho del Palacio de Ajuria Enea de Gasteiz, tras las vacaciones estivales que, concluidas sus vacaciones de verano, que por tercer año consecutivo –los tres estíos desde el inicio de la pandemia– ha disfrutado sin salir de Euskadi, según informaron fuentes del Gobierno Vasco.

Urkullu recuperará, de esta forma, de inmediato su agenda de actividades esta misma semana, a la espera de la celebración el próximo día 30 del primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político, que se llevará a cabo, como cada año, en el Palacio Miramar de Donostia, y que a su término com,parecerá ante los medios de comunicación.

El último acto en público del lehendakari fue el pasado 31 de julio cuando asistió en el Santuario de Loiola, en Azpeitia, a la Misa Principal que cerró el Año Ignaciano. Antes de tomarse unas semanas de descanso su agenda fue intensa y en los días previos firmó un convenio de colaboración sanitaria con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y presentó junto a los diputados generales de Bizkaia, Unai Rementeria, Gipuzkoa, Markel Olano, y Araba, Ramiro González, una batería de medidas para hacer frente a la inflación.

Antes de irse de vacaciones, Iñigo Urlullu ya anunció seis medidas para hacer frente a la situación generada por la importante subida de los precios y que suponen un esfuerzo fiscal de 250 millones de euros para las arcas vascas. Entre otras iniciativas, se encuentran la deflactación del 4% en todos los tramos de la tarifa del IRPF y la actualización de las deducciones en ese mismo porcentaje.

Consejo de Gobierno en Miramar

En la capital donostiarra, presidirá la primera reunión de su Ejecutivo al completo, en un momento económico marcado por la alta inflación y la crisis energética, una situación que se prevé que se prolongue a lo largo de los próximos meses.

Además, en estos momentos, el Ejecutivo vasco está contrastando y compartiendo su borrador de Plan de Contingencia Energética que presentó en el mes de agosto, y que está abierto a aportaciones. El texto definitivo se remitirá al Gobierno del Estado para que lo incorpore al que, a su vez, éste tiene que enviar a la Unión Europea.

Sin que todavía haya concluido la pandemia, el Ejecutivo vasco comenzará su labor en una situación mucho más favorable que cuando empezaron las vacaciones, con una bajada continúa de fallecimientos, hospitalizaciones, ingresos en UCi y nuevos contagios.

Todas estas cuestiones las abordará, previsiblemente, Iñigo Urkullu, en su discurso durante el pleno de política general que se celebrará en el Parlamento Vasco el día 22 de septiembre. l