Pese al rechazo frontal con el que el PP recibió el decreto de ahorro energético que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 1 de agosto vía real decreto ley y que se empezó a aplicar una semana después, su presidente, Alberto Núñez Feijóo, dejó claro que no dejarían de cumplirlo, primero en una entrevista en El País y este mismo fin de semana en declaraciones a Europa Press. Era también una forma de rebajar la beligerancia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que sigue adelante con la vía de recurrir el decreto al Tribunal Constitucional.
No obstante, el amago del líder popular puede saltar por los aires esta semana, cuando tendrá lugar el momento crucial para este plan con el que se pretende hacer frente a un posible corte del gas proveniente de Rusia: la votación de esta medida en el pleno extraordinario de este jueves en el Congreso, para el que, una vez más, Sánchez está lejos de contar con los apoyos necesarios.
Fue el coordinador general del PP, Elías Bendodo, quien exigió ayer a Pedro Sánchez que relea el real decreto de ahorro energético y que elimine las “frivolidades” que incluye, como tener que quitarse la corbata, apagar escaparates o subir o bajar la temperatura, para que su partido pueda apoyarlo. “De entrada nuestra postura es no porque es una improvisación, porque no se ha hablado con las autonomías ni con el PP”, dijo en una rueda de prensa en la sede de Génova.
Precisó, no obstante, que si el Consejo de Ministros suprime en su reunión de hoy esas “frivolidades” e introduce cuestiones que afectan a la pérdida de puestos de trabajo en la industria o ayudas al transporte por carretera, a las que no se refiere la norma, sí tendrán el jueves el apoyo de los populares.
Pero Bendodo cree que los socios del Gobierno español “no le permiten sentarse ni acordar” con el PP y por eso le emplazó a releer el documento, retirar esos puntos y buscar apuestas “serias”. El PP, dijo Bendodo, quiere que se eliminen “populismos”, que se hable de transporte en carretera y también de centrales nucleares, por las que apuesta Europa. Lamentó por último que Moncloa no haya contestado a la propuesta energética del PP.
Obstruccionista
En el lado contrario, desde el gabinete de Pedro Sánchez fueron varios los llamamientos al PP para que respalde el decreto de ahorro en vigor, y así la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, afirmó que ve al principal partido de la oposición “en una dirección cada vez más obstruccionista”. “Hasta ahora eran negacionistas pero desde la llegada de Feijóo además se dedican a obstruir la acción del Gobierno. Espero que rectifique porque en esta ocasión no solo quedaría en evidencia ante España entera, sino también ante la propia UE y sus propios colegas de otros países”, aseguró.
Entrevistada en TVE, añadió que el Ejecutivo ya está trabajando para lograr el máximo número de apoyos posibles, incluido el del PP, para sacar adelante el decreto de ahorro energético en el Congreso. Explicó que el mismo “no es una ocurrencia del Gobierno”, pues procede de decisiones adoptadas por la Unión Europea y apoyadas por países “de distinta condición política”. “La inmensa mayoría de los españoles comprende la situación. Estamos ante una guerra que está alterando la política energética en el mundo y donde la UE está mostrando la fortaleza de ir en la dirección adecuada, la de combatir a Putin todos unidos, también desde la política energética”, aseveró Rodríguez.
En este debate terció también la portavoz del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, que pidió al PP que escuche el llamamiento de la presidenta de la Comisión Europa, Ursula Von der Leyen, a favor de “la unidad y solidaridad” para reducir la demanda energética tras la invasión rusa de Ucrania. Insistió en que el decreto “nace del compromiso con la UE de rebajar el consumo energético en un 7%” y recordó al PP que lleva un tiempo publicado en el BOE, por lo que no cabrían modificaciones de aquí al jueves.
Más taxativo aún que el PP, Ciudadanos cerró la puerta a cualquier tipo de apoyo a este real decreto ley porque es “una chapuza y son medidas improvisadas”, según afirmó su vicesecretario general, Edmundo Bal, en una comparecencia.
Recurso ante el TC
Ayuso
“En las próximas semanas”. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, indicó ayer que espera que puedan presentar el recurso de inconstitucionalidad contra el decreto de ahorro energético del Gobierno español en las “próximas semanas”.
En declaraciones a los periodistas en el centro de transfusiones de la capital del Estado, el consejero recordó que el recurso depende de la Abogacía General de la comunidad y que le consta que se está trabajando en ello de cara a su presentación.
Ya la semana pasada el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, hizo hincapié en la vía judicial que anunció la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, porque el Gobierno español no puede “imponer, prohibir y hacer ese intervencionismo” a las comunidades autónomas.