Suspenden a Borràs como diputada y presidenta del Parlament catalán
La Mesa ha tomado esta decisión con los cinco votos de PSC, ERC y CUP, frente a uno en contra de JxCat
La Mesa del Parlament ha aprobado este jueves -con los cinco votos de PSC, ERC y CUP, frente a uno en contra de JxCat- suspender a Laura Borràs como diputaday presidenta de la cámara catalana, segunda autoridad política de Catalunya, tras la apertura de juicio oral por su causa judicial por corrupción.
Relacionadas
Así lo han explicado a Efe fuentes parlamentarias, después de que la Mesa haya iniciado su reunión sobre las 12.15 horas, con un único punto en el orden del día: la suspensión de Borràs en aplicación del artículo 25.4 del reglamento del Parlament, tras enviarla a juicio el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, por los delitos de prevaricación y falsedad documental, al fraccionar presuntamente contratos de la Institució de les Lletres Catalanes.
Borràs acusa a los diputados de la Mesa de suspenderla "vestidos de jueces"
Apertura de juicio oral por corrupción
El artículo 25.4 -introducido en la reforma del reglamento que aprobaron Junts pel Sí y la CUP en 2017, en vísperas del referéndum unilateral del 1 de octubre- establece que la Mesa "debe acordar la suspensión de los derechos y deberes parlamentarios de manera inmediata" si a un diputado le abren juicio oral por corrupción.
Borràs no ha participado en la deliberación ni en la votación sobre su suspensión, por evidente conflicto de intereses, por lo que se ha ausentado de la sala poco antes de las 13.00 horas, cuando el resto de miembros de la Mesa -Alba Vergés y Ruben Wagensberg (ERC), Assumpta Escarp y Ferran Pedret (PSC-Units), Aurora Madaula (JxCat) y Carles Riera (CUP)- han empezado a debatir y votar el 25.4.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno vasco pide modificar la PAC para reducir el riesgo de incendio forestal en Euskadi
-
Abascal tacha al Open Arms de "barco de negreros" y llama a "hundirlo"
-
Pradales llama a Bonilla y le pide "más colaboración" y "menos ruido" sobre el reparto de menores migrantes
-
Gogora destina este año 232.500 euros a tres líneas de ayudas para la recuperación de la memoria histórica y democrática