- El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, alegó ayer que el 5 de julio tiene que acudir al Consejo de Ministros y que por este motivo no puede comparecer como testigo en el Juzgado de la Audiencia Nacional (AN) que investiga el espionaje con el programa Pegasus al móvil del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de los ministros de Defensa, Interior y Agricultura, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas, respectivamente.

Así respondió, durante una entrevista en La Sexta, a la decisión adoptada también ayer por el juez del caso de aceptar la declaración del ministro por escrito. El magistrado sugirió, eso sí, que mejor lo haga por videoconferencia para que sea más ágil. Bolaños recordó que fue él quien denunció los hechos en la AN y añadió que va a ayudar a la investigación “en la forma que se determine” porque el Gobierno es el más interesado en que se esclarezca quién cometió el espionaje.

En su auto, el juez afirma que la ley permite esa declaración por escrito, pero le plantea hacerlo por videoconferencia “para asegurar el buen fin de la causa y su tramitación en términos de agilidad y utilidad, con una interacción visual, auditiva y verbal con el testigo, y en unidad de acto”.

Bolaños tiene tres días para decidir si declara por videoconferecia o se acoge al “privilegio procesal” que, como miembro del Gobierno, le otorga la Ley de Enjuiciamiento Criminal. /