- Pedro Sánchez consolida su poder dentro del PSOE tras la segunda jornada de un Congreso Federal envuelto en constantes imágenes de apelación a la unión y del que sale una nueva ejecutiva a medida del líder. El presidente español y secretario general socialista no hace más que acrecentar su posición en el partido, con la inclusión de pesos pesados de su corte en la planta noble de Ferraz. Ayer dio a conocer un listado definitivo del que sobresalen algunos nombres, como es el caso del dirigente andaluz Juan Espadas, que llevará las riendas de la coordinación del Consejo Político Federal del PSOE en lugar del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, que pasará a formar parte del área de Política Autonómica. La tercera novedad principal es el ascenso de Felipe Sicilia a la portavocía. En todo caso, la cúpula directiva se mantiene inalterable, con personas de la máxima confianza de Sánchez como Cristina Narbona -presidenta del PSOE-, Andrea Lastra -vicesecretaria general- o Santos Cerdán -secretario de Organización-.

Tres son los órganos internos que tiene poder en el seno del PSOE: la Comisión Ejecutiva Federal, el Comité Federal -máximo órgano entre congresos- y el Comité de Ética y Garantías. En todos esos estamentos, Sánchez ha premiado a sus fieles, aquellos que le dieron su confianza para que se hiciera con el socialismo en la agria disputa que hubo en el 39º Congreso Federal de hace cuatro años y que enfrentó al ahora máximo dirigente con la entonces todopoderosa Susana Díaz. Y es que en 2017 el secretario general salió fortalecido de la disputa, ahora lo hace con una mayor cuota de poder. Con Díaz en plena caída libre -ha perdido su puesto en la dirección del PSOE andaluz para ser desplazada al Senado- y sin enemigos internos -ayer incluso el expresidente Felipe González, antaño crítico, le mostró su respaldo-, Sánchez ha conformado un equipo a su medida. Las elecciones de 2023 están bajo el punto de mira del socialismo.

Fernández Vara, que ya estaba presente en la directiva, será quien dirija un órgano implicado directamente en la territorialidad. Será secretario de Política Autonómica en sustitución de Patxi López. Junto a él estará otro representante del sur: Juan Espadas. La tarea encomendada al secretario general del PSOE-A y alcalde de Sevilla no es baladí, ya que pilotará el organismo que reúne a Sánchez y sus barones y presidentes autonómicos. Encabezará el Consejo Político Federal -antes denominado Consejo Territorial-. Ambas elecciones de Sánchez suponen un espaldarazo a los socialistas extremeños y andaluces, más si cabe con un Espadas que logró desbancar a Susana Díaz de su feudo. En cuanto a Sicilia, ejercerá como nuevo portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal. Diputado en el Congreso por Jaén y portavoz en la comisión de investigación sobre el caso Kitchen, será una de las incorporaciones al equipo de Ferraz. Otras incorporaciones son las de Alfonso Rodríguez Gómez de Celis como secretario de Política Municipal, y Javier Izquierdo, que asume la Secretaría de Acción Electoral.

Además de la batalla por los puestos, ayer también se votaron las enmiendas a la ponencias marco que dirigirán el futuro del PSOE, entre las que destacó la negativa a trabajar en favor de la implantación de la República. Varios territorios habían defendido en sus propuestas de modificación la apuesta del partido por un cambio de modelo de Estado, pero cayó en saco roto. Rechazadas en su debate en comisión, los socialistas se reafirmaron “en los valores republicanos y democráticos que ha defendido a lo largo de toda su historia, a la vez que confirma su lealtad al pacto constitucional de 1978”, sin adoptar ningún gesto contra la jefatura del Estado ni contra Juan Carlos I, pese a reconocer el “daño gravísimo al funcionamiento de Estado” del emérito.