Sánchez reivindica la "valentía" del PSOE tras conceder los indultos
Pone en valor haber dado el "primer paso" hacia la convivencia y que la "serenidad" se abre paso frente al "ruido" de la derecha
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este sábado, ante el Comité Federal del PSOE, la "valentía" de su partido por haber dado el primer paso para restituir la convivencia en Catalunya, concediendo los indultos a los presos del 'procés', y se ha jactado de que ya se empiezan a notar los efectos positivos, porque la "serenidad" se abre paso.
Además, ha advertido a los separatistas catalanes de que una de las lecciones de la pandemia es que el mundo es interdependiente y que la "independencia es del siglo pasado".
Sánchez ha realizado estas reflexiones durante su intervención inicial en abierto en la reunión del Comité Federal del PSOE que se celebra este sábado de manera presencial en Madrid por primera vez en año y medio, debido a la pandemia.
"SI NO LO HACEMOS NOSOTROS, NADIE MAS LO VA A HACER"
El jefe del Ejecutivo ha comenzado su discurso poniendo en valor la "valentía" que ha tenido el PSOE por dar el primer paso hacia la convivencia en Catalunya con la concesión de los indultos. "Sabemos mejor que nadie el valor que significa dar el primer paso", ha exclamado para acto seguido añadir que España y Cataluña necesitan regresar a la cohesión y la concordia cuanto antes. "Si no lo hacemos nosotros, nadie más lo va a hacer", ha sentenciado.
Además, ha afirmado que los indultos empiezan a tener ya efectos positivos. "Si lo veis bien, más allá del ruido de la derecha, ya empieza a tener sus efectos, poco a poco la serenidad empieza a imponerse sobre el ruido interesado, el debate sustituye al relato demagógico o emocionalmente rotundo de algunos representantes políticos, las mesas petitorias dejan espacio a los argumentos, que se agradece ¿no?", ha sostenido Sánchez.
El jefe del Ejecutivo ha comenzado su discurso recordando las cartas de Juan Negrín en 1948 defendiendo que se incluyera a España en el Plan Marshall para combatir el hambre, la pobreza y el atraso de la España franquista a pesar de que eso pudiera suponer la consolidación del Régimen.
Por otra parte, Sánchez ha aprovechado para reivindicar la gestión del Gobierno y las medidas "progresistas" que han impulsado, y ha marcado dos "tareas pendientes" principales para lo que queda de legislatura: acabar con la violencia de género, y abordar las reformas necesarias para mejorar las condiciones de vida de la juventud. "No son palabras vacías, lo vamos a hacer", ha asegurado.
Temas
Más en Política
-
El juez interroga al exjefe de ETA Mikel Albisu por el asesinato de Gregorio Ordóñez
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami