Euskadi quiere acabar con el oligopolio de las vacunas
El Gobierno vasco y sociedades médicas alertan de que "no es posible superar la pandemia hasta que no la erradiquemos en todo el planeta"
El Gobierno vasco respaldado por un amplio espectro de la sociedad vasca como colegios de médicos, farmacéuticos, y enfermeros, así como ONGs o colectivos científicos como la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao han suscrito una declaración institucional a favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas. Se suma así a los más de cien gobiernos -incluido el gobierno estadounidense el pasado 5 de mayo- que ya han exigido la exención temporal y puntual de estas patentes alegando que dicha decisión aceleraría el proceso de producción y se podrían distribuir vacunas en todo el mundo con mayor facilidad.
En el manifiesto, que acaba de ser leído por el lehendakari, Iñigo Urkullu, se subraya que "es necesario cooperar a escala mundial para eliminar los posibles obstáculos que impiden garantizar que las vacunas se desarrollen y fabriquen en cantidad suficiente, que se distribuyan a tiempo y de manera inclusiva en todo el mundo".
Tres millones y medio de muertos
"En la actualidad, estamos ante una de las emergencias de salud pública más grave de la historia reciente. Ya se han perdido más de 3,5 millones de vidas en todo el mundo. La economía mundial puede perder billones de dólares si la tasa de inmunización no aumenta rápidamente en todo el mundo. Muchos sistemas nacionales de salud están cerca del colapso, economías enteras están doblegadas y el medio de vida de millones de personas está en juego", argumenta el lehendakari Iñigo Urkullu en una Declaración Institucional leída este mediodía.
A juicio del Ejecutivo de Gasteiz, "el covid-19 nos ha enseñado que no es posible superar esta pandemia hasta que no la erradiquemos de todos los rincones del planeta. En este sentido, el compromiso permanente del Gobierno vasco se ha visto reforzado este año con una dotación de recursos económicos al COVAX-AMC, Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19". Hay que señalar que Lakua contribuirá con 500.000 euros a la Alianza Mundial por la Vacunación GAVI, que codirige el mecanismo Covax, lo que contribuirá a facilitar 1,3 millones de dosis de vacunas contra el covid a los 92 países con menos ingresos.
Hay que fabricar más vacunas
Sin embargo, el lehendakari considera que "son necesarias más acciones, y una de ellas es aumentar de manera urgente y exponencial la fabricación y la disponibilidad de vacunas, así como garantizar su reparto equitativo a nivel mundial, lo cual requiere compartir de forma amplia el conocimiento, los datos, los recursos y la propiedad intelectual, especialmente con los países de ingresos bajos y medianos".
Países como como India y Sudáfrica ya solicitaron el pasado mes de octubre una exención de las patentes que facilitara la posibilidad de compartir la propiedad intelectual y el conocimiento de las vacunas, medicamentos y productos sanitarios relacionados con el diagnóstico y tratamiento del coronavirus.
Temas
Más en Política
-
El juez interroga al exjefe de ETA Mikel Albisu por el asesinato de Gregorio Ordóñez
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami