Regresa el CDR que huyó de la Guardia Civil a Bélgica
Un juzgado de Barcelona archivó la causa abierta contra él por participar en cortes de carreteras en 2018
- Adrià Carrasco, el joven de Esplugues de Llobregat (Barcelona) que en abril de 2018 huyó a Bélgica tras una operación de la Guardia Civil contra los CDR acusados de terrorismo, ha regresado a su casa una vez el juzgado ha archivado la causa abierta contra él por participar en cortes de carreteras.
El juez de Granollers (Barcelona) que investigaba a Carrasco por forzar supuestamente la apertura de peajes en la autopista ha acordado archivar el caso, apenas meses después de la absolución de Tamara Carrasco, la otra CDR que sí fue detenida por la Guardia Civil y estuvo confinada por orden judicial en Viladecans (Barcelona) durante casi un año.
La operación del instituto armado, desplegada en abril de 2018, fue ordenada por la Audiencia Nacional en una causa por terrorismo, sedición y rebelión, aunque finalmente el tribunal la remitió a la justicia ordinaria, al descartar que los investigados cometieran esos delitos.
Adrià Carrasco nunca fue localizado por la Guardia Civil ni se presentó ante el juzgado y se desconocía su paradero hasta que, en octubre de 2018, compareció en un acto en Bruselas acompañado por Christophe Marchand, uno de los abogados del expresident Carles Puigdemont en Bélgica.
Ayer, en rueda de prensa ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el joven anunció que el juez de Granollers que lo investigaba ha acordado el archivo provisional del caso, ante la falta de pruebas que acrediten que cometiera algún delito. “La acusación inicial de terrorismo ha acabado en nada”, explicó Carrasco, que cree que ello confirma que la operación de la Guardia Civil de la que logró huir es “un montaje policial más” cuyo único fin es “amedrentar a la clase trabajadora” y al independentismo.
Temas
Más en Política
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor
-
La culpa, siempre del otro