El Foro Social solicita una comisión sobre desaparecidos
Incluye casos como el de tres jóvenes confundidos con policías en Iparralde o los de ‘Pertur’ y ‘Naparra’
- El Foro Social Permanente solicitó ayer al Parlamento Vasco que organice un homenaje a las víctimas de desapariciones forzadas para contribuir a la sensibilización social en torno este problema. Además, reiteró su propuesta de crear una comisión que posibilite el reconocimiento y la reparación de los casos cuyo esclarecimiento plantea “dificultades especiales”.
Los representantes de esta plataforma Nekane Altzelai y Agus Hernan comparecieron ayer ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para plantear una serie de demandas en torno a la situación de las víctimas de este tipo de desapariciones. El Foro Social señala que existen siete casos documentados de desapariciones forzadas, la mayoría de las cuales se atribuyen a asesinatos de ETA o de grupos de extrema derecha cometidos en Iparralde.
La lista incluye a José Humberto Fouz Escobero, Jorge Juan García Carneiro y Fernando Quiroga Veiga, los tres jóvenes coruñeses, residentes en Irun, desaparecidos en Iparralde en 1973; Eduardo Moreno Bergaretxe Pertur, desaparecido en 1976; Tomás Hernández, desaparecido en Hendaia en 1979; José Miguel Etxeberria Naparra, desaparecido en 1980; y Jean Louis Larre, desaparecido en 1983.
Temas
Más en Política
-
Otxandiano pide un pacto urgente sobre el nuevo estatus ante el riesgo de un gobierno de ultraderecha
-
El fiscal general deposita la fianza de 150.000 euros impuesta por el Tribunal Supremo
-
La Fiscalía se opone a sacar a Cerdán de prisión y censura sus "impertinentes" alusiones políticas
-
Muere a los 25 años Martina García Anguita, dirigente de Podemos Castilla-La Mancha