PSOE y Podemos disparan los presupuestos del rey
Las cuentas incluyen también un incremento del sueldo para los miembros del Gobierno español
- El presupuesto de la monarquía española para el próximo año será de 8.431.150 euros, lo que supone un incremento de un 6,5% (544.000 euros) respecto a las cuentas que estaban vigentes desde 2018. Es la tercera subida consecutiva que experimenta el presupuesto de la Jefatura del Estado, después de los recortes que sufrió en la anterior crisis económica, aunque resulta llamativo que siga recuperando su asignación justo ahora, en plena pandemia del coronavirus y en medio de una crisis reputacional por la investigación al rey emérito, Juan Carlos I.
El proyecto de ley recoge la partida global para la Casa Real, que Felipe VI distribuye libremente para los distintos gastos, entre ellos, las retribuciones de la familia real. Será la primera ocasión en la que no se recoja ninguna asignación al rey Juan Carlos, después de que Felipe VI decidiera retirarla como respuesta a las informaciones sobre sus negocios. La subida del Presupuesto acordada por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos es notablemente mayor de la que hubo en los ejercicios de 2017 y 2018, que fue del 0,56 y del 0,87%, respectivamente. Los 8,43 millones de euros suponen que la Casa Real recupere la partida que se consignó en 2011. Este año, el sueldo de Felipe VI ha ascendido a 248.562,36 euros.
Por otro lado, el Gobierno español ha decidido que la subida pactada para los funcionarios (0,9%) se aplique al presidente y a sus ministros aunque no se instale para diputados y senadores. El sueldo del presidente pasará de 84.845,16 euros al año a 85.608,72, lo que supone un incremento de 763,5. Los cuatro vicepresidentes (Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera) cobrarán 80.463,96 anuales. Los ministros recibirán 75.531,84.
Temas
Más en Política
-
El juez interroga al exjefe de ETA Mikel Albisu por el asesinato de Gregorio Ordóñez
-
El retraso del embargo de armas a Israel y la situación en la Franja de Gaza marca la sesión del Congreso
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami