- Los alcaldes socialistas de Gipuzkoa han solicitado a la Diputación Foral que el pago del Fondo Foral de Financiación (FOFIM), a realizar el mes que viene, se haga "en coherencia" con las previsiones informadas en el Consejo de Finanzas del pasado 15 de octubre y que incremente la capacidad de endeudamiento de los ayuntamientos. De este modo, han pedido al gobierno foral que, teniendo en cuenta su capacidad de endeudamiento, permita a los consistorios, "si así lo desean", solicitar hasta la cuantía total que les corresponde en la previsión inicial del FOFIM para el año 2020. Estos ayuntamientos compensarán estas cuantías a la Diputación foral en los años 2022 y 2023.

Esta petición se recoge en un comunicado respaldado por los ocho alcaldes socialistas de Gipuzkoa: José Antonio Santano, Miguel de los Toyos, Izaskun Gómez, Maider Laínez, Agustín Valdivia, Maite Arana, Mikel Serrano y David De Miguel, alcaldes de Irun, Eibar, Pasaia, Andoain, Lasarte-Oria, Larraul, Zumarraga y Berrobi. Los ocho regidores reclaman a la Diputación que comparta con los consistorios que, así lo deseen, "la capacidad de endeudamiento de al menos el 40% de la cantidad correspondiente a la Diputación y pactada en el marco de la Comisión Mixta del Concierto", que es el 0,9% del 3,5% correspondiente a la CAV.

El comunicado causó sorpresa en el departamento foral de Hacienda que dirige Jabier Larrañaga. A su entender, el foro para debatir este asunto es el Consejo territorial de Finanzas, órgano que se reunió hace diez días con presencia de alguno de los alcaldes socialistas y en el que "la mayoría de las cosas que citan en su comunicado ya quedaron resueltas".

En este sentido, las fuentes del Gobierno foral recuerdan que en la reunión del consejo se acordó "compartir con los ayuntamientos el margen de déficit asignado a Gipuzkoa". En virtud de dicho pacto, las diputaciones podrán alcanzar un déficit del 0,9% respecto del PIB de este año, y del 0,8% el que viene. "De estos porcentajes, el 60% será para la Diputación y el 40% restante para los ayuntamientos, por lo que la capacidad de endeudamiento municipal rondará los 80 millones anuales", explicaron las fuentes forales.

En su comunicado los ocho alcaldes socialistas reiteran que "se hace más necesario que nunca que los ayuntamientos guipuzcoanos seamos integrados en un acuerdo que facilite la continuidad financiera de los presupuestos municipales, a través de la capacidad de endeudamiento que pasa a tener la Diputación, porque ello serviría para "no tener una merma de ingresos procedente del FOFIM".