Madrid - El juez Eloy Velasco, que instruyó causas de corrupción política como Lezo y Púnica en la Audiencia Nacional, de la que sigue siendo magistrado, reveló ayer a los integrantes la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -ante los que defendió su candidatura a una de las plazas vacantes en el Tribunal Supremo- el “mal clima” existente en el citado órgano debido a las recusaciones que han llevado a apartar a algunos de sus miembros del enjuiciamiento de casos clave, como son los de la trama Gürtel.

“Yo he visto plenos muy violentos en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional”, llegó a afirmar en un momento de su comparecencia, en la que ha defendido su especialidad en asuntos de crimen organizado y delincuencia económica “que superan el derecho penal clásico de sexo y sangre” como aval para lograr una de las tres plazas ofertadas en el alto tribunal.

Hasta en dos ocasiones el presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, reprendió al candidato por sobrepasar el tiempo destinado a presentar su currículum sin entrar en el bloque en el que los aspirantes deben defender varias resoluciones de interés que hayan dictado a lo largo de su carrera.

Velasco, instructor la mayor parte de sus 34 años de experiencia como juez, trató de eludir este trámite si bien acabó refiriéndose someramente a las sentencias dictadas durante el breve tiempo en el que estuvo en la sala de apelaciones de la Audiencia Nacional, órgano al que continúa adscrito pese a ser removido por sentencia del Tribunal Supremo.

En cambio, Velasco sí se extendió entre otros asuntos como el del “mal ambiente” existente en la Sala Penal de la Audiencia Nacional por el asunto de las recusaciones. “Es un tema dañino, hay compañeros en la Audiencia Nacional que se la tienen muy jurada y se ha creado un mal clima”; ha manifestado.

También se refirió Velasco al hecho de que todos los aspirantes a las plazas del Supremo, que son un total de 28, tienen “alguna leyenda urbana o sufre algún perjuicio”, si bien dijo que en su caso “vender fakes de otros” no es su estilo.

Críticas a Alemania Velasco defendió su especialización en temas de jurisdicción internacional, dado el gran número de órdenes de entrega europeas (OED) que ha tenido que tramitar durante su paso como juez instructor de la Audiencia Nacional, y en este sentido ha criticado la decisión de la justicia alemana de no entregar a España al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.

“La jurisdicción alemana tiene menos experiencia que la española a la hora de tramitar órdenes de detención, desconfió al firmar el tratado y mantuvo el principio de la doble incriminación”, lamentó ante los vocales del CGPJ.

A este asunto también se refirió otro de los comparecientes, el magistrado de la Audiencia Nacional Ángel Hurtado, que señaló que las órdenes europeas deberían tramitarse entre los países a modo de exhorto, sin cuestionar las razones del país solicitante, para constituir una verdadera cooperación jurídica internacional basada en la confianza mutua: “Si Alemania nos reclama a un sujeto por alta traición ¿Cómo vamos a entregárselo si ellos no nos han respondido antes favorablemente?”.

Las tres plazas ofertadas en el Supremo, correspondientes al turno general, están reservadas a miembros de la Carrera Judicial con categoría de magistrado, en situación administrativa de servicio activo o de servicios especiales y con diez años de antigüedad en esa categoría y no menos de quince en la Carrera.

Las convocatorias obedecen a otras tantas jubilaciones. Hurtado, que compareció en la sesión de la tarde, fue el magistrado que formuló el voto particular contrario a condenar al PP como partícipe lucrativo tras el juicio por la primera época de la trama Gürtel.

A este respecto relató a los vocales del CGPJ ante los que defendía su proyecto que tardó cinco meses en elaborar la ponencia de la sentencia, que ocupó unas 1.500 páginas, si bien algunos aspectos no obtuvieron el acuerdo de la Sala y los incorporó en su voto discrepante.

También destacó el voto particular que emitió en 2014 en un asunto de jurisdicción universal, partidario de mantener esta competencia, así como su ponencia de la sentencia contra responsables de herriko-tabernas de Batasuna. - E.P.