El PSN tumba la moción para desarrollar la Ley del Euskera
El rechazo, al que se sumó NA+, abre otra crisis entre los socios de Gobierno
IRUÑEA - El rechazo a la moción que pretendía desarrollar una nueva Ley del Euskera en Nafarroa, merced a los votos en contra de PSN y Navarra Suma (NA+), abre una nueva disensión entre los socios del Gobierno de María Chivite. Pese a la posición favorable de Geroa Bai, EH Bildu y Podemos-Ahal Dugu, la Comisión de Relaciones Ciudadanas del Parlamento navarro rechazó impulsar “todas las posibilidades recogidas en la Ley del Euskera, al mismo tiempo que se compromete a trabajar en una nueva Ley Foral del Euskera que supere la zonificación y sea capaz de atender los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía navarra”. La moción desestimada y presentada por Geroa Bai incluía un segundo punto en el que se emplazaba al Ejecutivo foral a “seguir la senda marcada por las sentencias 216/2019, 217 /2019, 218/2019 y 254/2019 del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, en materia de planificación lingüística, de manera que se garantice la atención bilingüe a la ciudadanía navarra, tal y como recoge la Ley del Euskera”.
Jabi Arakama, de Geroa Bai, destacó que existe una “incoherencia al reconocer los derechos lingüísticos de la ciudadanía, pero impide tener la señalización en bilingüe”, lamentando que en Nafarroa se haya vivido un “arrinconamiento y desprecio al conocimiento del euskera por parte de las administraciones públicas”. Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, preguntó al Gobierno de Chivite por las razones por las que no se va a presentar un recurso a la sentencia dictada por el TSJN, y advirtió de que su coalición no será partícipe de un consenso que lleve “a bajar el nivel” del euskera. Por parte de Podemos, Ainhoa Aznárez subrayó la necesidad de “defender los derechos lingüísticos, al igual que otros derechos como a la sanidad o a la educación”, censurando que la moción no prosperara, “porque sería un avance para que las personas vascohablantes sientan que los derechos lingüísticos están garantizados”.
Desde los partidos en contra, por parte del PSN, Inma Jurío reseñó que Geroa Bai es “un partido nacionalista” y que el euskera “es un elemento identificador del nacionalismo”. Así, acuso a esta formación de “esconder las banderas y el euskera en periodo electoral para pescar en el caldero de nacionalistas más moderados”. Por último, recordó que Nafarroa “no es bilingüe”.
Asimismo, Iñaki Iriarte, de Navarra Suma, afeó a Geroa Bai por su “electoralismo”, al presentar y debatir esta moción “con rapidez y a cualquier precio”. A su juicio, hay “dudas de que este sea el momento más adecuado para entrar en un debate sobre el euskera”, e indicó que la búsqueda de consenso en materia del euskera “a dos días de las elecciones era una ingenuidad”. Iriarte se mostró contrario a eliminar la zonificación “porque es una seña necesaria”, pero reconoció la “obligación de llegar a acuerdos porque la política lingüística ha envenenado demasiado”. - N.G.
Más en Política
-
Un excargo de Tragsatec detectó "irregularidades" en el trabajo de Jésica: "Me mandaron callar"
-
El novio de Díaz Ayuso dice que el 'email' ofreciendo un pacto con la Fiscalía fue enviado sin su consentimiento
-
El abogado de González Amador y cuatro periodistas, citados como testigos en el caso contra el fiscal general
-
Imputados dos ex altos cargos del Gobierno de Ayuso por las muertes en residencias durante la pandemia