Donostia - La campaña del PP de Gipuzkoa sufrió ayer un revés: la número 5 al Congreso de los Diputados, Silvia García Baglietto, también concurre como suplente en una lista de Vox el 26 de mayo. La candidata, que dejó la formación popular en 2015, se presenta en ambas listas como independiente y fue un fichaje del candidato Iñigo Arcauz, propuesto como cabeza de lista por Pablo Casado y que había colaborado en la implantación de Vox en Gipuzkoa.
“Lo único que dije es que apoyaría? bueno, que iba a mandar o poner en contacto a varias personas que iban a apoyar a Vox con personas de Vox”, aseguró Arcauz a eldiario.es, que reveló esta información. “Una amiga” ofreció a Arcauz pasarse a la formación de Santiago Abascal, lo que el exedil donostiarra rechazó: “En ningún momento me iba a ir a Vox ni he apoyado públicamente a Vox ni he hecho ninguna declaración a favor de Vox”.
“Apoyé a Pablo Casado y he sido siempre próximo a Casado. Desde que ganó el congreso yo estoy mucho más cerca del PP y más vinculado al PP. Quiero negar cualquier vinculación mía con Vox”, aseguró Arcauz, que ayer viajó a Madrid al cierre de la campaña del PP.
La cúpula del PP guipuzcoano, que en las primarias del PP se decantó por Soraya Sáenz de Santamaría, llevaba dos días con los dedos cruzados para que este escándalo no tomara vuelo. El Boletín Oficial de Gipuzkoa publicó el miércoles todas las listas del territorio para las municipales y forales: el nombre de Silvia García Baglietto, que ha participado en actos de la campaña de Arcauz también junto al presidente del PP de la CAV, Alfonso Alonso, aparecía como tercera suplente por Vox en Irun.
El último día de la campaña electoral y horas después de que Casado abriera a Vox la puerta a un hipotético gobierno, la publicación de eldiario.es agitó la campaña. Una información que de puertas para adentro pone en cuestión a la dirección de Génova y su proceder con las candidaturas.
En el caso de la plancha guipuzcoana, hubo que esperar a última hora para que el PP tuviera cabeza de lista. El 15 de marzo, el mismo viernes por la tarde en el que el PP iba a comunicar los cabezas de lista de las 52 provincias, Pablo Casado llamó a Arcauz para proponerle liderar la de Gipuzkoa. “Mi nombramiento, como el de muchos otros, pudo ser más o menos esperado, porque ni yo mismo lo esperaba”, aseguró Arcauz en la entrevista ofrecida a este diario el pasado lunes, en la que reconoció que fue designado “sin haber un diálogo o acuerdo previo”.
A las 10.00 horas del sábado el candidato estaba en la presentación oficial de Génova y disponía hasta el miércoles para cerrar la lista -una potestad del candidato, según informaron ayer desde la dirección del PP guipuzcoano-.
Las mismas fuentes aseguraron que Arcauz pensó en García Baglietto al considerarla un perfil atractivo: mujer empresaria, euskaldun y de la zona del Deba-Urola. Desde el PP declararon que el cabeza de lista desconocía hasta el miércoles la doble candidatura de García Baglietto. Ella misma aseguró a la agencia Efe que Arcauz “no sabía nada”.
“No tengo ningún interés en formar parte de Vox en ningún sentido, pero en ejercicio de la democracia, sí quiero que se presenten”, expresó la protagonista a la propia agencia, donde explicó que “ha habido un error de conocimiento del proceso”. Aceptó ser incluida en la lista de Irun como “favor”, pensando que las planchas municipales se conocerían después del 28-A, pese a que el calendario electoral suele estar tasado por ley.
“Les faltaba el último suplente y necesitaban una mujer, no hay otra”, aseguró la doble aspirante, aunque la ley electoral no obligue a presentar suplentes. En el caso de Irun, la lista del PSE y la de Ciudadanos no tienen suplentes.
Al tratarse de dos elecciones de naturaleza diferente, la legalidad permite concurrir con dos siglas. Desde el PP aseguran que no pueden tomar medidas disciplinarias internas porque García Baglietto se presenta como independiente. - J. Arretxe