Síguenos en redes sociales:

Urkullu ve positivo el paso de Etxerat hacia las víctimas

Considera la petición de disculpas un avance en el “camino por recorrer”, pero pide seguir y que esos avances se den en “Etxerat y quien no es Etxerat”

Urkullu ve positivo el paso de Etxerat hacia las víctimasFoto: Efe

Donostia - El lehendakari Iñigo Urkullu destacó ayer que la decisión de Etxerat de pedir “disculpas” por el dolor causado con su “distancia” a las víctimas de ETA es “un paso más en un camino que es necesario recorrer”. Urkullu, que compareció ante los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, explicó que “valora” la declaración efectuada el pasado viernes por la asociación de familiares de presos de ETA. Este colectivo manifestó sus “más sinceras disculpas” porque, “sin ser conscientes de ello”, han podido “incrementar el dolor” de las víctimas de ETA con su “distancia” hacia ellas.

El jefe del Ejecutivo de Gasteiz, sin embargo, precisó que planteaba su reflexión en torno a la declaración de Etxerat exclusivamente como lehendakari, y no como representante de la coalición de gobierno que conforman el PNV y el PSE, dado que, según manifestó, el Ejecutivo que preside aún no ha debatido sobre este asunto.

En todo caso, Urkullu señaló que la petición de disculpas de Etxerat es “un paso más en un camino necesario que se ha de recorrer”. A juicio del lehendakari, el colectivo de familiares y allegados de presos de ETA ha mostrado “una voluntad básica de empatía y acercamiento humano”, por lo que ha animado a Etxerat y a otros colectivos a “continuar” por ese camino. Se lo pidió a “Etxerat y quien no es Etxerat”.

Aunque afirmó que el contenido de esta declaración es similar al que efectuó la izquierda abertzale en el acto del palacio de congresos Kursaal de Donostia celebrado en 2012, precisó que Etxerat es “una organización asistencial y de apoyo” a los presos de la banda, y no una entidad que engloba a representantes políticos o institucionales”.

Por su parte, el delegado del Gobierno español en la CAV, Jesús Loza, afirmó ayer en una rueda de prensa ofrecida en Bilbao que, si Etxerat quiere mostrar empatía hacia las víctimas de la banda, tiene una “oportunidad de oro” denunciando el homenaje desarrollado este pasado domingo al miembro de ETA Germán Urizar en Bilbao.

Indiferencia de años En una rueda de prensa ofrecida el pasado viernes en Donostia, Etxerat mostró su voluntad de tender la mano “a aquellas víctimas a quienes por acción u omisión” hayan podido, “aún sin pretenderlo, contribuir a acentuar su dolor”.

El posicionamiento de la asociación de famliares de presos de ETA confirma un paso que ya se venía insinuando con anterioridad y que sigue la línea que guía a la izquierda abertzale en los últimos meses. Así, el colectivo de presos EPPK, por boca de su integrante Josetxo Arizkuren, señalaba hace escasos días en una entrevista a la revista Herriak que los reclusos de ETA desean promover la paz y la convivencia y reconocía el dolor causado a sus víctimas.

Peru del Hoyo e Ibon Garate, portavoces de Etxerat, afirmaban que la “indiferencia” que han “sentido durante muchos años” por una parte de la sociedad y sus representantes políticos, la “marginación” de las políticas públicas de convivencia y la política penitenciaria de excepción de la que se consideran “víctimas”, les han llevado a “mantener silencio ante el dolor de los demás” y “no ser capaces de manifestar empatía”. De ahí que hayan decidido realizar autocrítica y dar este paso de pedir disculpas.

Los familiares de los presos se comprometían, por último, a “seguir escuchando”, y reiteraban “la necesidad de tender puentes” con las víctimas” con el fin de sanar y cerrar las heridas, “al objeto de establecer las bases de la convivencia”.

críticas El Movimiento por la Aministía y contra la Represión, colectivo de la izquierda abertzale que rechaza la estrategia de Sortu, calificó de “ruin y cobarde” que este partido haga a Etxerat, asociación de familiares de presos de ETA, responsable se este asunto y este debate “con la intención de obtener réditos en el juego del politiqueo”. - N.G.