madrid - Luis Alfonso de Borbón, bisnieto de Franco, primo segundo de Felipe de Borbón y pretendiente al trono de Francia, será el nuevo presidente del patronato de la Fundación Nacional Francisco Franco, ocupando la vacante que dejó su abuela, Carmen Franco, fallecida el diciembre del 2017 a los 91 años de edad.
Luis Alfonso, hijo de Alfonso de Borbón fallecido en 1989 y primo de Juan Carlos y Carmen Martínez Bordiu nieta de Francisco Franco, se ha significado estos últimos días mostrando su rechazo frontal a la exhumación y traslado del Valle de los Caídos de su bisabuelo. Ahora lo podrá hacer al frente de una entidad que nació con la voluntad de “difundir la memoria y obra” del dictador. El nombramiento fue confirmado el pasado 1 de marzo pero el nuevo presidente no ejercerá hasta que no pase un año de luto por la muerte de la anterior presidenta de la fundación, cuya ilegalización ha sido reclamada de forma insistente por los partidos de la oposición.
El nuevo presidente de la Fundación Franco, pariente directo del actual rey de España, estuvo presente en la concentración de ultras que tuvo lugar el pasado 15 de julio en el Valle de los Caídos, donde centenares de personas hicieron el saludo fascista entre cánticos del Cara al sol, banderas falangistas y gritos de “Viva Franco”, mostrando su rotundo rechazo a la intención del nuevo gobierno. La duda sobre el paradero de los restos sigue en el aire.
A este respecto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió ayer en que el Ejecutivo sigue adelante con su “decisión política” de sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos, pero recalcó que “lo importante es que se haga con todas las garantías”. “Eso está haciendo el Gobierno”, aseguró, antes de recalcar que le se exhumará “muy pronto”, pero sin especificar una fecha.
Así lo señaló Sánchez en la rueda de prensa que ofreció en La Moncloa para dar cuenta de las decisiones de la última reunión del Consejo de Ministros antes del paréntesis estival, una cita en la que no se aprobó ningún acuerdo sobre esta cuestión.
“Lo vamos a hacer y lo vamos a hacer muy pronto, pero si hemos esperado 40 años, esperar unas semanas o unos días más...”, comentó Sánchez, incidiendo en que lo importante es que saquen los restos del dictador “con todas las garantías”. - N.G.