Síguenos en redes sociales:

Erne revalida su hegemonía sindical en la Ertzaintza

La central logra una clara victoria pero pierde un representante con respecto a 2014ESAN se consolida como segunda fuerza a costa de ELA y pide unidad a todos los sindicatos

Erne revalida su hegemonía sindical en la ErtzaintzaFoto: N.G.

Donostia - No hubo sorpresas. ErNE ha sido nuevamente la central sindical más votada en las elecciones de la Ertzaintza. El recuento de votos, que acabó a altas horas de la madrugada del viernes, arrojó un triunfo claro del sindicato liderado por Roberto Seijo, con un 38,76% de votos (2.595 de las 6.619 papeletas, en una jornada con una elevadísima participación del 88,75%). ErNE reivindicó ayer su posición de fuerza para “liderar la negociación” con el departamento de Seguridad de Estefanía Beltrán de Heredia. Las relaciones del Gobierno Vasco con ErNE no han sido sencillas.

El sindicato mayoritario, con el apoyo de ELA, ha mantenido una estrategia de confrontación con el departamento asegurando que es el peor de la historia, ha pedido la destitución de Estefanía Beltrán de Heredia, y ha protagonizado frecuentes concentraciones ante el Parlamento Vasco que crisparon al propio lehendakari y le llevaron a declararse “harto” de su comportamiento.

ESAN, la escisión de ELA, por su parte, se consolida en la segunda plaza como eventual alternativa sindical, a once puntos de distancia de ErNE. Con 1.858 papeletas (27,75%), logra 18 representantes frente a los 24 de ErNE. La central hegemónica, por su parte, ha perdido un representante de los 25 que logró en las elecciones de 2014, que fueron anuladas por el Tribunal Supremo. Por aquel entonces, el sindicato se encontraba en un momento dulce y había logrado aumentar en cuatro asientos su representación con respecto a las elecciones de 2010.

Las restantes opciones se sitúan a una mayor distancia. Un total de cinco centrales han obtenido representación, mientras que CCOO se ha quedado con 173 votos (2,58%) y ningún representante. Se da la circunstancia de que fue este sindicato quien impugnó las elecciones de 2014 ante los tribunales y provocó su anulación, aunque esta decisión no le ha beneficiado en los comicios y se ha quedado sin ningún altavoz ni presencia en los órganos negociadores.

En la tercera posición se sitúa ELA con 851 votos (12,71% y 9 representantes), sobrepasada por su escisión en una fotografía que se va consolidando con el paso de los años. ESAN ha conseguido hacerse con la sindicación de su matriz paulatinamente. La cuarta plaza es para Euspel, con 636 votos, un 9,49% del total y 7 representantes. Esas cifras le garantizan presencia en las mesas de negociación por primera vez. Sipe, con 506 papeletas y 5 representantes, cierra la lista y ayer reconoció que los resultados fueron malos. En las elecciones estaban en liza 63 puestos (26 por Bizkaia, 20 por Gipuzkoa y 17 en Araba). En esta ocasión, ha sido muy llamativa la participación, que ha alcanzado cotas históricas. Aunque la participación en las elecciones sindicales de la Ertzaintza suele ser muy abultada y rondar el 80%, nunca antes se había registrado un porcentaje tan elevado.

Fue también muy singular la cantidad de voto depositado en diferido, un 75,7%. Este voto se deposita con carácter previo al día de las elecciones y se vehiculiza a través del sindicato al que estén afiliados los agentes. Las cifras que ha alcanzado en esta ocasión apuntan a que ha habido un importante trabajo previo en este terreno y una movilización destacada por parte de los sindicatos.

¿unidad sindical? Desde ErNE aseguraron ayer que el resultado “no deja dudas sobre quiénes deben tomar las riendas de la negociación en los próximos cuatro años”. “Estamos orgullosos de nuestra afiliación y su compromiso por la ética, la movilización y la capacidad de negociación para llegar a acuerdos que siempre nos han diferenciado del resto de organizaciones sindicales”, dijeron. Tal y como añadieron en un comunicado, esperan que “se termine con la confrontación e impere el sentido común y, cuanto antes, se inicie la negociación”.

La apuesta de ErNE por liderar la negociación no sentó nada bien a ESAN, que lamentó que no apostara por la unidad sindical. A juicio de ESAN, la elevada participación legitima a todos los sindicatos como interlocutores y proporciona una fotografía sólida. A renglón seguido, expuso sus reivindicaciones laborales: incremento salarial, devolución del 100% en los periodos de baja, un nuevo convenio y desaparición del horario flexible, entre otros puntos. ESAN apostó por una unidad sindical que beneficie a todos los ertzainas.

Desde ELA, que ha visto cómo se consolida el sorpasso de su escisión ESAN, apostaron por seguir “peleando para cambiar de raíz las decisiones políticas que, de manera tan grave, están afectando a las condiciones laborales en la Ertzaintza y en los servicios públicos en general”. Reafirmó su “opción confederal y de clase”. También defendió “un modelo de policía democrática, al servicio de los intereses de la ciudadanía, integrada en la sociedad y respetuosa con todos los derechos”.