Donostia - El coronel jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí, se acogió ayer al secreto de las investigaciones para no desvelar ninguna pesquisa sobre la supuesta financiación irregular del PP, y fue rotundo al negar presiones políticas en la labor de su unidad. Sánchez Corbí compareció, a propuesta de Unidos Podemos, en la comisión que investiga en el Congreso la presunta caja B del PP, pero dejó claro que no pensaba revelar nada de la investigación “porque interferiría en el curso” de la misma.
Su decisión no cayó bien entre algunos grupos de la oposición, como Unidos Podemos, pero también Ciudadanos, cuyo diputado Toni Cantó propuso volver a pedir su comparecencia, pero esta vez secreta y a puerta cerrada como prevé el reglamento. Una solicitud que el presidente de la comisión, Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, acogió, como también el coronel de la UCO, quien señaló que se lo planteará a los jueces para ver si le autorizan a responder.
Sin entrar en ningún dato concreto, el coronel de la UCO sí insistió en que los informes de su unidad son “claros y contundentes para que nadie pueda dudar de su tibieza”, pero recordó que solo tienen carácter de denuncia y que no será hasta el juicio del caso cuando el juez pueda otorgarles valor condenatorio. También reconoció que no responder a las cuestiones de los diputados le colocaba en “una posición tremendamente incómoda”, y dejó claro que esa actitud no era la que le gustaría tener.
De lo poco que comentó sobre las investigaciones, Sánchez Corbí recordó que, respecto a la operación Taula, relacionada con la presunta financiación irregular del PP de Valencia, fue la denuncia de un arrepentido la que puso sobre la mesa la existencia de una trama de corrupción. Así comenzó la investigación de la UCO, a petición de la Fiscalía de Valencia.
Durante la comparecencia, el diputado de EH Bildu Oskar Matute hizo referencia a la condena a Sánchez Corbí -que participó durante 25 años en la lucha contra ETA- por torturas y maltrato y su posterior indulto, a lo que el coronel respondió que no era asunto de la comisión y que podrían hablar de las actividades pasadas de ambos cuando quisiera Matute.
Juan Pedro Yllanes, de Podemos, consideró una “pérdida de tiempo” y “muy poco colaboradora” la actitud del coronel, a quien recordó que otros responsables policiales, como los de la UDEF de la Policía, sí habían respondido en la misma comisión. El máximo responsable de la UCO no quiso pronunciarse sobre el trabajo de la UDEF y tan solo resaltó que esta unidad hace “una gran labor” y que sus informes están “al mismo nivel” que los de la UCO, que son “absolutamente fiables”. - N.G.