donostia - El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, negó haber especulado con la venta de una vivienda protegida aunque admitió haber ganado 20.000 euros en la operación. Espinar ofreció esta explicación ayer en rueda de prensa tras una información de la Cadena SER, por la que se mostró “francamente dolido” y “golpeado” ante la inexactitud de la noticia, y dijo estar convencido de que detrás hay un interés de interferir en el proceso de primarias de Podemos Madrid, al que concurre como candidato a la Secretaría General.

El senador de Podemos aseguró que fue en 2007 cuando se inició el proceso de compra a través del programa de “vivienda joven” de la Comunidad de Madrid cuando el piso -promovido por una cooperativa vinculada a CCOO que construyó 103 viviendas, de las cuales sacó a concurso el 85% mientras que el 15% restante fue vendido a clientes elegidos discrecionalmente, entre ellos Espinar- aún ni había empezado a construirse, y que fue en 2011 cuando decidió venderlo porque no contaba con las condiciones económicas para afrontar el pago. En ese momento, según explicó, era estudiante y tenía una beca de la Universidad Complutense por la que cobraba 480 euros, sueldo que no le permitía pagar la hipoteca de 580 euros mensuales.

Según la información de la SER, el portavoz de Podemos en el Senado compró la vivienda pública protegida en Alcobendas por 146.224 euros y la vendió antes de un año por 176.000 euros, sin llegar nunca a ocuparla. Espinar puntualizó que esa información no es correcta porque a la primera cifra hay que añadirle el IVA y a la segunda la plusvalía, de la que también se hace cargo el comprador. Y aunque el precio de venta máximo lo fija la Comunidad de Madrid, -la Vivienda de Protección Pública en el momento de la venta había subido el 31%- admitió que podría haberla vendida a un precio menor. La ganancia que obtuvo -dijo- fue de 20.000 euros con los que se compró un ordenador y se pagó un máster.

Espinar contó que aportó una entrada para comprar el piso de 60 mil euros que le prestaron su madre, su padre y su abuela -préstamo que devolvió inmediatamente tras la venta-, y negó privilegio alguno para que el piso le fuera adjudicado. No obstante, admitió que si entonces hubiera tenido determinadas informaciones, quizá las circunstancias hubieran sido diferentes, aunque no quiso aclarar si se refería a la implicación de su padre en el escándalo de las tarjetas black.

Su padre, Ramón Espinar Gallego, era consejero en aquellos momentos en Caja Madrid a propuesta del PSOE, junto al alcalde de Alcobendas, José Caballero, también del PSOE.

En 2010 -añadió- se ejecuta la escritura de compra del piso, que tenía 60 metros, dos plazas de garaje e incluía participaciones en los locales del edificio. Así, admitió también que falló en la previsión que hizo de que podría afrontar una hipoteca al concluir la carrera universitaria, y la realidad fue que no pudo hacerse cargo del pago y se vio obligado a vender la vivienda. Pero Espinar, que en 2015 defendía que “el objetivo de la vivienda pública no es venderla”, insistió que su objetivo no fue ganar dinero.

Espinar informó al líder de Podemos, Pablo Iglesias, hace dos semanas de que iba a hacerse pública esa información y afirmó que cuenta con su apoyo. En las primarias de Podemos Madrid la candidatura de Espinar y Anticapitalistas, apoyada por Iglesias, compite con la de la portavoz en el Ayuntamiento, Rita Maestre, en la que se han integrado miembros del partido afines a Íñigo Errejón. - N.G.