gasteiz - El candidato jeltzale a la Diputación de Araba, Ramiro González, afrontará hoy el pleno de investidura con la seguridad de que será proclamado sin sorpresas, ya que solo habrá un candidato alternativo, el único escaño de Irabazi, y no tendrá el apoyo del bloque de izquierdas. A la espera de que la Diputación se ponga en marcha durante las próximas semanas, hay dos nombres que, de una forma u otra, acompañarán al nuevo diputado general en su gobierno. Dos mujeres, una jeltzale y otra socialista, que tendrán un papel clave en el equipo de Ramiro González. Por un lado, dentro de su partido emerge la labor de Pilar García de Salazar como mano derecha del que esta tarde será nombrado diputado general. Del lado socialista, la secretaria general del PSE alavés, Cristina González, está llamada a desempeñar igualmente un papel determinante.
Gasteiztarra de 56 años, García de Salazar es una figura clave en la historia reciente del PNV en el territorio. Además, desde enero de 2012 ejerce de secretaria del Euzkadi Buru Batzar y, desde la pasada legislatura, de juntera jeltzale. Asimismo, trabajó durante nueve años como jefa de la secretaría particular del lehendakari José Antonio Ardanza, además de coordinar y dirigir el gabinete de la presidencia en Euskaltel entre 2001 y 2011. Madre de dos hijas, acoge también a una joven saharaui. Se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto y es diplomada en Estudios Vascos por la UPV. Juntera durante los últimos cuatro años, su nombre formaba parte también de las listas del PNV a las Juntas Generales en las pasadas elecciones. Durante los últimos años ha sido partícipe de la mayor parte de las decisiones de peso dentro del partido. Estuvo presente en las negociaciones que se desarrollaron a nivel nacional con el PSE en 2013, conversaciones que desembocaron en un acuerdo sobre fiscalidad, reactivación económica, políticas públicas y revisión de la arquitectura institucional. Incluía compromisos que suscribió el Gobierno de Urkullu.
Por otra parte, Ramiro González tendrá en la socialista Cristina González a otro de sus grandes apoyos en la legislatura, fruto del acuerdo para el gobierno de coalición entre ambos para los próximos cuatro años. Portavoz del PNV el primero y del PSE la segunda durante la pasada legislatura, son viejos conocidos desde su infancia, pues eran vecinos no solo del mismo bloque de vivienda, sino en la misma planta, puerta con puerta.
Cristina González formará parte como diputada del nuevo gobierno foral. Y, según ha podido saber este periódico, también lo hará, salvo giro de guion de última hora, Josu López Ubierna, juntero del PSE y mano derecha de la portavoz socialista durante los últimos cuatro años. Procurador en la Cámara foral desde 2003, esta legislatura ha ejercido de representante de su partido en las comisiones de Hacienda, Finanzas y Presupuesto o en la de Obras Públicas y Transportes, además de haber coordinado la ponencia para la implantación del plan de transporte interurbano, entre otras muchas funciones.
Así las cosas, el pistoletazo de salida para que Ramiro González empiece a ejercer oficialmente como nuevo diputado general llegará esta tarde tras una larga sesión de investidura, que arrancará a las 9.00 horas con sendos discursos de hasta una hora de duración tanto por parte del candidato jeltzale como del otro aspirante, José Damián García, de Irabazi. El único procurador de la coalición formada por Equo y Ezker Anitza se postula como aspirante, aunque solo el apoyo de Podemos y de EH Bildu, del que no dispone, le serviría para sobrepasar los 18 votos de PNV y PSE.
El candidato jeltzale tomará el relevo del popular Javier de Andrés con el aval de los trece votos jeltzales y los cinco del PSE, aunque los procuradores de ambas formaciones votarán sin que el acuerdo de gobierno se haya oficializado. En realidad, el apretón de manos foral está prácticamente sellado, a falta de la firma, con la inclusión de dos diputados socialistas en el gobierno de coalición. De hecho, ayer por la tarde Ramiro González y la secretaria del PSE alavés, Cristina González, mantuvieron una reunión para finiquitar algunos de los últimos detalles. Se oficializará esta semana, en principio, mañana, para no eclipsar la investidura que se celebra hoy. Ayer anunciaron en un comunicado un principio de acuerdo.
coalición en gasteiz En cuanto a las negociaciones en Gasteiz, el escenario se despejará en una semana, quizás dos, pero en todo caso antes de agosto. El alcalde jeltzale, Gorka Urtaran, sabrá en próximas fechas si el PSE acepta compartir con él la gestión municipal a través de un gobierno de coalición. Este es, al menos, el plazo que manejan los socialistas para responder a la oferta del PNV y reforzar el ejecutivo que actualmente tan solo cuenta con los cinco ediles que los jeltzales obtuvieron en la cita con las urnas del 24 mayo. Fuentes de la órbita socialista recordaron que la alianza rubricada por ambas ejecutivas exigía acuerdos que garantizaran la estabilidad de cada una de las instituciones donde PNV y PSE tuvieran presencia, aunque no especificaba cómo debían plasmarse esas sinergias.
En su afán por ganar tiempo, el PSE alimentó unas especulaciones que llegaron a situar la respuesta definitiva más allá de las elecciones generales, previstas para finales de año. De esta forma, una hipotética incorporación a un gobierno favorecido por los votos de EH Bildu no supondría munición de campaña para Rajoy en su pugna con el líder del PSOE, Pedro Sánchez. Los socialistas pretenden cortar de raíz versiones cuya propagación atribuyen a otras fuerzas políticas interesadas en “sembrar cizaña” entre PNV y PSE, y avanzan un exiguo plazo para dar su respuesta al respecto. La posición de la Ejecutiva liderada por Mendia ha sido, desde un principio, favorable a la constitución de una coalición.