GASTEIZ. El pleno del Parlamento Vasco ha designado hoy al actual diputado general de Bizkaia en funciones, José Luis Bilbao, vocal del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), con el apoyo de su partido, el PNV, y el PSE-EE.
Como estaba previsto, la Cámara ha elegido a los siete vocales que van a renovar el órgano fiscalizador y que, previsiblemente, será presidido por Bilbao.
No ha habido ningún problema con seis de los siete aspirantes propuestos, pero la candidatura de Bilbao ha vuelto a centrar hoy el debate entre los grupos.
El PNV lo ha defendido abiertamente, el PSE-EE ha explicado su apoyo por el acuerdo suscrito con los nacionalistas hace dos años y el resto de los grupos han criticado con dureza esta propuesta y nombramiento por el fuerte carácter político de Bilbao.
Además de José Luis Bilbao han sido designados Begoña Marijuán y Eusebio Melero, también candidatos del PNV; Xabier Txokarro, a propuesta de EH Bildu; José Ángel Quintanilla y Jesús Mariano García, presentados por el PSE-EE, y Teresa Crespo, por el PP.
PNV y PSE-EE han votado a sus cinco candidatos y han posibilitado que en una primera votación EH Bildu y el PP, que solo han respaldado a sus candidatos, hayan logrado un vocal cada uno.
Los populares han asumido que iban a perder a uno de los dos vocales que tenían hasta ahora y solo han respaldado a Crespo, mientras que la coalición abertzale, que hasta ahora estaba fuera del tribunal, ha mantenido a los dos que había presentado porque consideraba que les correspondía, en función de su representación en el Parlamento.
El PNV y el PSE-EE han sacado adelante sus cinco vocales en virtud del acuerdo que suscribieron en febrero de 2013 para renovar de mutuo acuerdo instituciones como el Ararteko, el Tribunal Vasco de Cuentas, la puesta en marcha del Instituto de la Memoria y el nombramiento de Maite Iturbe como directora general de EiTB, entre otros asuntos.
En virtud de este acuerdo, el PSE-EE se garantizaba mantener los dos representantes que tenía en el anterior mandato del TVCP.
El debate de hoy se ha centrado en la figura de José Luis Bilbao. Josune Gorospe (PNV) ha defendido la idoneidad de una persona que "lleva treinta años relacionada directamente con la gestión económico financiera" de las administraciones públicas.
Gorospe ha recordado que "históricamente" vocales del TVCP han sido anteriormente miembros del Gobierno Vasco, como Gotzon Olarte (EA), Juan Luis Laskurain (PNV), Milagros García Crespo y Rafael Iturraiaga (PSE-EE), y ha recordado que la propia ley del TVCP prevé que un vocal se deberá abstener de participar en las auditorías de las instituciones que hubiera estado dirigiendo.
José Antonio Pastor (PSE-EE) ha explicado que su grupo ha hecho hoy lo que anunció hace dos años que iba a hacer, no desarrollar políticas de "bloqueo" de instituciones, y ha defendido la "acreditada experiencia" de los dos candidatos propuestos por su partido. "Los demás deberán responder de sus propuestas", ha sentenciado.
Unai Urruzuno (EH Bildu) ha calificado lo sucedido como un "intercambio de cromos" en el que los socialistas han tenido que "tragarse el sapo de José Luis Bilbao" porque hace unos días ha designado a la adjunta del Ararteko.
Borja Sémper (PP) ha criticado que se haya designado vocal del TVCP a un "político en ejercicio", algo "inaudito" en la historia del órgano fiscalizador que, ha lamentado, se va "politizado" por esta circunstancia.
Gorka Maneiro (UPyD) ha abandonado el salón de plenos para, ha dicho, no participar en una "farsa" de un "sistema vergonzoso" mantenido por los partidos mayoritarios para "colocar a los suyos". "Que Bilbao presida el TVCP es un caso descarado de recolocación de cargos y de faltad de profesionalización" de un órgano que debe controlar al Gobierno, ha dicho.