Sare se moviliza en favor de los presos vascos enfermos
Ayer se cumplían 26 años del inicio de la política de dispersión en el Estado
donostia - Cuando se cumplen 26 años desde el inicio de la dispersión, varias localidades de Euskal Herria acogen este fin de semana actos en favor del acercamiento o la excarcelación de los presos vascos enfermos. Ayer se cumplieron exactamente 26 años desde que comenzara la política de dispersión. Una política que según las diferentes plataformas de apoyo a los presos vascos se ha centrado en “dificultar las visitas de los familiares a estos presos y en el aislamiento y sufrimiento” del recluso.
La plataforma Sare, Etxerat y los colectivos de apoyo a los presos comenzaron ayer en Hernani con una manifestación las diferentes actividades que tienen lugar durante el fin de semana, y que continuarán en junio con más actos. Ayer fue el turno de municipios como Galdakao, Basauri y Errenteria, entre otros. Todos los actos tuvieron un objetivo común, el de “reclamar los derechos de los presos y pedir su vuelta a casa”. En concreto, se hizo hincapié en los presos que a día de hoy cumplen condena a pesar de encontrarse gravemente enfermos. Según datos de Etxerat, hay diez reclusos vascos que se encuentran en esta situación.
medidas ESPECÍFICAS La situación parece estancada y por ello se suceden los actos de plataformas como Sare o Etxerat últimamente. En un informe realizado por esta última, sostiene que tanto PP como PSOE “han confeccionado políticas penitenciarias específicas” para los presos vascos. Esto supone “modificaciones” y medidas de excepción como “la dispersión y el aislamiento”, señalan. En los últimos años, además, denuncian la “denegación sistemática de la libertad ante enfermedades graves”. Desde que en una decisión sin precedentes, los presos de ETA comenzasen a pedir su excarcelación de forma individualizada, los datos no son positivos para Etxerat. Consideran que entre 2011, año en el que ETA anunció el cese definitivo de la violencia, y 2014, solo dos presos -uno de ellos el propio Josu Uribetxeberria Bolinaga, fallecido tras una larga enfermedad- consiguieron la excarcelación, mientras que entre 2008 y 2011, con ETA aún en activo, se habían producido doce excarcelaciones por motivos de salud, según datos que maneja Etxerat.
penas añadidas Las distintas plataformas y familiares de los presos enfermos han denunciado en numerosas ocasiones esta política llevada a cabo por el Gobierno español, que consideran “una simple venganza” y tachan las medidas adoptadas como “inaceptables en sistemas penales democráticos”, donde sería impensable la “aplicación de penas añadidas”. Además, los portavoces de Sare y Etxerat recordaron ayer que la política penitenciaria de dispersión ha tenido como consecuencia la muerte de 16 personas.
Lejos de casa. Alrededor de 500 presos vascos se encuentran cumpliendo condena actualmente, y la gran mayoría lo hace muy lejos de sus casas, sobre todo en cárceles del Estado Español y de Francia, mientras que tan solo 17 reos lo hacen en Euskal Herria.
Presos enfermos. Un informe de Etxerat cifra en diez los presos vascos que se encuentran gravemente enfermos y que siguen en la cárcel. Txus Martín, Josetxo Arizkuren, José Ramón López de Abetxuko, Inma Berriozabal, Gari Arruarte, Iñaki Etxeberria, Aitzol Gogorza, José Miguel Etxeandia, Ibon Fernández Iradi e Ibon Iparragirre serían los que se encuentran en esta situación.