Síguenos en redes sociales:

La Diputación de Gipuzkoa prevé crear un nuevo Órgano Foral para la Igualdad

La Diputación de Gipuzkoa prevé crear un nuevo Órgano Foral para la IgualdadRuben Plaza

DONOSTIA. La Diputación de Gipuzkoa prevé crear un Órgano Foral para la Igualdad, encargado de supervisar que no se discrimine a las mujeres en ningún contrato, subvención, política pública u oferta de empleo promovida por esta institución.

El diputado de Política Social, Ander Rodríguez, y la directora foral de Igualdad, Laura Gómez, han explicado hoy en una rueda de prensa en Donostia que la puesta en marcha de este órgano, que tendrá rango de dirección general, está incluida en la nueva norma foral de Igualdad, impulsada por el gobierno foral de Bildu.

Ander Rodríguez ha explicado que el borrador inicial de esta norma foral, la primera que se presenta en Gipuzkoa y en toda la Comunidad Autónoma Vasca, se puso a exposición pública el pasado día 15 con el fin de recoger las aportaciones ciudadanas antes de su tramitación en Juntas Generales.

El diputado foral ha asegurado que el objetivo es contar con una herramienta más, esta vez jurídica, para avanzar hacia un "nuevo modelo social en el que el cuidado de la vida sea sostenido por el conjunto social, no sólo por las mujeres, en condiciones de dignidad".

A través de esta norma, que será debatida con los grupos junteros, se establecen mecanismos de control y supervisión sobre todas las decisiones de la institución foral.

De hecho, el texto recoge la creación de Unidades de Igualdad en cada uno de los departamentos forales con el fin de garantizar que no se adopte ninguna decisión que perpetúe o promueva situaciones de discriminación entre hombres y mujeres en ámbitos tan diversos como Hacienda, Deportes, Política Social, Movilidad o Memoria Histórica.

El objetivo es ampliar las exigencias de no discriminación también a cualquier empresa o entidad que quiera contratar con la administración pública o recibir algún tipo de subvención de cualquier departamento de forma que, según ha recalcado Laura Gómez, se incide tanto en el sector público como en el privado.

Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, la propia norma contempla la constitución de una comisión de seguimiento, integrada en un 50 % por representantes del movimiento feminista y asociativo de Gipuzkoa, que deberá elaborar un informe cada cinco años.

Gómez ha detallado algunas de las medidas sectoriales recogidas en el texto relacionadas con áreas sobre las que tiene competencia la Diputación ya que, por ejemplo, se incorporan criterios de género a "la política fiscal progresiva y a la economía social" y se incluye la obligación de eliminar el apoyo institucional a los modelos excluyentes de ocio y celebración que, "amparándose o no en la tradición, entrañen cualquier tipo de discriminación".

Garantizar una práctica deportiva "realmente igualitaria", impulsar el reconocimiento de las mujeres en los años de la guerra civil y el franquismo o ampliar el concepto de violencia machista a hechos relacionados con "la transfobia, la homofobia o la lesbofobia" son otras de las cuestiones incluidas en este proyecto normativo.