“Lo que aquellos gudaris no se imaginaban fue lo que la batalla de San Miguel supuso para la historia de Euskadi”
Iban González siente el cosquilleo que produce la inminente emisión de su última obra audiovisual que da vida al batallón Arana Goiri en la batalla de San Miguel
donostia - El director del documental Goazen gudari danok, Iban González Pagalday (Arrasate, 1973), certifica que todo está listo. “El horno todavía está caliente”. Todo preparado para que el próximo jueves, la productora Baleuko estrene en Elgoibar el esperado documental que da vida al batallón Arana Goiri número uno
¿En qué momento se encuentra el documental que dirige?
-Acabo de terminar la mezcla de sonido y está todo listo. Todavía está el horno caliente.
¿Cómo sintetizaría qué plasma la película a quien aún no sabe que la están ultimando?
-Goazen gudari danok cuenta la historia del batallón Arana Goiri nº1. Un batallón compuesto por jóvenes bizkaitarras que acudieron al alto de San Miguel, entre Markina y Elgoibar, para intentar frenar el avance fascista que procuraba tomar todo el territorio norte. Lo que aquellos jóvenes inexpertos, pero armados de compromiso, no se imaginaban fue lo que aquella batalla supuso para la historia de Euskadi.
¿Cómo recibió el encargo? ¿Qué sintió?
-He de reconocer que al principio creí que se trataba de otro documental histórico. Pero enseguida me di cuenta de que nada tenía que ver con otros proyectos anteriormente realizados.
¿A qué se refiere?
-Esta vez se trataba de contar la historia desde un punto de vista emocional, de apoyar con un granito de arena el gran trabajo que mucha gente está haciendo día a día para desenterrar la verdad oculta bajo toneladas de tierra. Y además tenía la opción de trabajar con libertad y con un gran equipo en la retaguardia. ¡Perfecto!
Como director, ¿qué trabajos ha firmado, que títulos?
-¿Mi currículum? A veces como director, otras como realizador... Un siglo y 90 minutos, Pluja Seca, Hablan los ojos, Crónica de un golpe anunciado, Eta ez balego, Santi Osagai, Indalecio Prieto, documentales sobre Jamaica, Maldivas, Gascuña, Oradour sur Glane, publicidad, programas de televisión, eventos... ¡Me estoy aburriendo a mí mismo! (risas).
Ganó, además, un concurso de Unesco Etxea con un cortometraje titulado Dame un minuto de paz. ¿Qué recuerdo atesora de ello?
-Tengo muy buenos recuerdos del rodaje. Mi hijo, mi hija, mi padre y yo. Buen equipo.
El director de contenidos del documental y actual director de ‘ETB’, Eduardo Barinaga, declaró que tanta importancia tiene la película como la curiosidad del himno ‘Eusko gudariak’. ¿Usted también lo piensa así?
-El grupo de asesoramiento histórico nos indicó que la letra escrita por José María Garate en 1932 fue retomada por este batallón y su capitán Bediaga fue quien hizo que se convirtiera en el himno por excelencia del Eusko Gudarostea.
Ha sido un trabajo hecho quizás con premura y un presupuesto justo. ¿Le hubiera gustado poder trabajar mejor los vestuarios y atrezo?
-Nunca es suficiente para un equipo perfeccionista involucrado en contar la historia lo más fiel posible, pero no lo sería ni con cuatro millones de dólares!
¿Qué aportará ‘Goazen gudari danok’ a la memoria histórica vasca?
-El documental aportará testimonios reales y directos de personas que la vivieron de cerca y que han permanecido en silencio demasiados años. Asimismo aportará esperanza para familiares que aún hoy siguen sin saber nada de sus seres queridos desaparecidos en la guerra. Y aportará emoción y reafirmación a todo aquel que crea que un pueblo sin pasado es un pueblo sin futuro.
La película se estrena en Elgoibar el próximo jueves. ¿Cómo le funciona estos días el sistema nervioso?
-Muy bien. Tengo ganas de compartirlo con la gente de Elgoibar y con toda la gente que ha tomado parte en el proyecto y que todavía no lo ha visto terminado.
Además, lo programará ‘ETB’. ¿Hay fecha?
-El 21 de septiembre se celebrará un acto conmemorativo en el alto de San Miguel, y también se emitirá en ETB1. El día 25 será la emisión en ETB2.
‘Euskadi askatzeko’. Liberar Euskadi era el objetivo cantado en 1936 de aquellos primeros jóvenes que ni sabían adónde iban y que se habían instruido con palos de fregona. ¿Cómo ha visto la actuación del equipo actoral?
-Aprovecho para dar las gracias a todos por su colaboración y pido perdón a aquellos que les puse como requetés, a aquellos que les hice correr, caer, sangrar y morir. (Risas). - I.G.
Más en Política
-
Andueza da por "zanjadas" las discrepancias tras escuchar a Pradales
-
Un excargo de Tragsatec detectó "irregularidades" en el trabajo de Jésica: "Me mandaron callar"
-
El novio de Díaz Ayuso dice que el 'email' ofreciendo un pacto con la Fiscalía fue enviado sin su consentimiento
-
El abogado de González Amador y cuatro periodistas, citados como testigos en el caso contra el fiscal general