Bilbao - La campaña para elegir a los secretarios generales del socialismo vasco arrancó ayer centrada en los casos en los que hay más de un candidato, las secretarías territoriales de Bizkaia y Araba. Idoia Mendia e Iñaki Arriola se lo han tomado con más calma, ya que son los únicos candidatos a la secretaría general del PSE y de Gipuzkoa, respectivamente. La campaña se prolongará hasta el próximo día 15 y al día siguiente todos los afiliados del PSE podrán votar para elegir a los secretarios generales de Euskadi y los tres territorios, que serán proclamados en el Congreso de Euskadi de los días 20 y 21 y en los cónclaves provinciales del día 27.

En Bizkaia los dos candidatos son Mikel Torres, alcalde de Portugalete, e Iñaki Egaña, portavoz socialista en las Juntas Generales de Bizkaia. A tenor de los avales que presentaron ambos candidatos la condición de favorito recae en Mikel Torres, que presentó 1.080 avales frente a los 643 que logró reunir Egaña. Este apoyo de la militancia vizcaina, “casi un 40%” según señaló ayer Torres, le hace sentirse ilusionado de cara a las elecciones del día 16.

El alcalde de Portugalete, sin embargo, señaló en una comparecencia realizada ayer que pese a que en Bizkaia, y al contrario de lo que sucede en Gipuzkoa, hay dos candidatos, la unidad del partido está asegurada. “Somos dos personas -en alusión a su persona y a Iñaki Egaña- que hemos trabajado mucho tiempo juntos, que seguimos trabajando y que seguiremos trabajando en un futuro. No sobra nadie y el que pierda se pondrás a disposición del ganador sin ningún problema”, manifestó.

Lo que sí tiene claro Torres es que si finalmente es él el ganador de estas primarias, el relevo de José Antonio Pastor al frente de los socialistas vizcainos no será nada traumático. De este modo, descartó que vaya a producir ninguna revolución en el PSE en Bizkaia. “No habrá ninguna revolución en la dirección del partido. Lo que debemos hacer ahora es crear equipos potentes en los que estén los mejores y saber trabajar todos juntos”, indicó.

Entre los principales ejes del proyecto que lidera Torres se encuentra “recuperar el municipalismo” con la vista puesta en los comicios que tendrán lugar el próximo año. Por ello, abogó porque encabecen las listas del PSE “los mejores compañeros, con ganas y ambición”. A su juicio los ayuntamientos “son la puerta de entrada de las políticas progresistas y de izquierda de nuestro partido, y nuestros concejales el altavoz para llegar a los vecinos. Si no estamos allí, no tendremos la fuerza suficiente para estar activos en la sociedad vizcaina”. Así, Torres incidió en el hecho de que el PSE debe ser el referente de izquierdas en Bizkaia, “ante una derecha nacionalista -en referencia al PNV- que lleva demasiados años acomodada en el poder y que no busca más que seguir en él”.

Asimismo, Torres abogó por un trabajo conjunto entre los ayuntamientos y la Diputación de Bizkaia.

debate en araba En este contexto, los nuevos aires que el PSOE quiere imprimir a sus procesos de renovación interna llevarán este jueves a los dos aspirantes a liderar el partido en Araba -Cristina González e Iván Ruiz de Eguílaz- a celebrar un insólito debate. Será la primera vez que los socialistas vascos pongan en práctica una iniciativa de estas características, cuyo fin último es confrontar los proyectos de cada aspirante frente a la militancia.

A falta de que los equipos liderados por ambos aspirantes limen los flecos que determinarán las bases del encuentro -como la identidad del moderador-, todo apunta, según ha podido saber este periódico, a que el Museo Artium será el escenario que acogerá el debate a partir de las siete de la tarde del jueves. - N.G.