El nuevo partido político "Podemos" intenta hacerse hueco en Euskadi
BASAURI. La plataforma, que el pasado día 12 fue registrada como partido político por Pablo Iglesias, lleva a cabo una campaña para confeccionar su candidatura para las próximas elecciones europeas, mediante un proceso participativo en el que los aspirantes serán sometidos a "Primarias ciudadanas".
El movimiento político, que en Euskadi se presenta con el nombre en castellano y euskera de "Podemos-Ahal dugu", pretende "canalizar el descontento" de la población para construir una alternativa, ante la "grave situación de deterioro de derechos sociales y del propio sistema democrático".
Belandia no oculta que la realidad política de Euskadi es distinta, lo que incluso puede llegar a "restar gente" a su formación.
"Es una realidad que existe en este país y, frente a otras comunidades donde votar no tiene ningún sentido, ahora en Euskadi hay gente que está contenta porque sus representantes pueden acudir a votar sin escolta o pueden votar a su candidatura porque ya es legal. Y todo eso lo vemos positivo", asegura.
Sin embargo, ha afirmado que un "sector importante de la población vasca" no se siente representada con la actual forma de hacer política y "pide más democracia y derechos sociales y un compromiso con el 99 % de la gente, que es la que está siendo machacada".
l integrante de este grupo ha explicado que su movimiento "bebe de las fuentes" del 15M y de su sensación de "hartazgo" con la política, si bien ha afirmado que, si este movimiento social preconizaba que los partidos no les representaban, es preciso "buscar personas y proyectos que sí nos representen".
El grupo cuenta ya en Euskadi con once "círculos", como denominan a las asambleas de colaboradores.
"Por ahora, en los círculos tenemos unas 300 personas, pero la gente que firmó el manifiesto que Pablo Iglesias lanzó el 17 de enero es mucha más. Estamos empezando y la gente que tenemos es una buena base para empezar", ha considerado Belandia.
Hasta la fecha, el movimiento tiene un mayor peso en Bizkaia, donde dispone de unas 165 personas en los cinco "círculos" con los que cuenta en la Margen Izquierda y Derecha, la comarca de Ibaizabal -que recoge también a personas del Duranguesado- y Bilbao, donde dispone de dos grupos.
En Gipuzkoa, mantiene con unas 70 personas en sus tres círculos ubicados en Donostialdea, Oarsoaldea y Bidasoa; en Araba, unas 25 en un círculo y, en Nafarroa, unos 50 en dos círculos localizados en las zonas de Tudela-La Ribera e Iruñea.