BILBAO. Los casos Gürtel y Bárcenas vuelven a reactivarse en el momento más inoportuno para el Partido Popular, ya en plena precampaña para las elecciones europeas del 25 de mayo. La Policía Nacional ha identificado a Francisco Álvarez Cascos, quien durante muchos años fue mano derecha de José María Aznar en el PP y en el Gobierno español, como la persona de mayor responsabilidad de ese partido que intermedió junto con el supuesto cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, para favorecer a empresas con contratos públicos a cambio de comisiones.

De hecho, la Policía Nacional lo considera "el mayor perceptor en la distribución de fondos" de las tramas que integran el caso Gürtel, por las que se habría embolsado 860.000 euros. Así lo aseguran los investigadores de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) en uno de los informes que acaban de entregar al juez Pablo Ruz. Las pesquisas realizadas en los últimos años concluyen que tras las siglas PAC y otras parecidas que se citan en diferentes documentos de la trama fechados entre los años 1990 y 2004 se esconde Paco Álvarez Cascos, el secretario del PP durante una década, vicepresidente del Gobierno español durante cuatro años y ministro de Fomento durante otros cuatro.

El actual presidente del partido Foro Asturias -que ayer calificó de "falsedad absoluta" las "suposiciones o conjeturas" del informe de la UDEF- hace años que se desvinculó del PP pero su relación con la trama Gürtel se remonta a cuando tenía mando en plaza en Génova y en el Ministerio de Fomento, por lo que afecta de plano a un PP que el pasado fin de semana trató de conjurar el fantasma de las disensiones internas y se lanzó de pleno a la precampaña electoral.

Según el informe de la UDEF, Álvarez Cascos era uno de los personajes principales del supuesto entramado corrupto; de hecho, era el "mayor perceptor" de comisiones a cambio de adjudicaciones, muy por delante del extesorero del PP Luis Bárcenas o el senador y exalcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda, a la sazón exmarido de la actual ministra de Sanidad, Ana Mato.

Los investigadores de la Policía consideran que el ex secretario general del PP recibió un primer pago de 750.000 euros de Rialgreen, una de las empresas de la trama, a cambio del beneficio obtenido con la adjudicación de las campañas electorales del PP en 2003 y 2004. Rialgreen, según este informe, facturó más de tres millones de euros al PP. Este beneficio se habría dividido en dos partes iguales: una que se repartía entre el administrador de Asian Deluxe Group, José Luis Roig Gallego, y la persona identificada como P.A.C.; y otra que se distribuía entre otras seis personas entre las que volvía a aparecer P.A.C. junto a Luis Bárcenas, Gerardo Galeote, Jesús Sepúlveda, Jesús Merino y Francisco Correa. A juicio de la UDEF, el ex número dos popular recibió otros 41.172 y 69.000 euros por el mismo concepto en más pagos.

En total, Cascos se embolsó más de 860.000 euros de la trama según los agentes, quienes apuntan que según los indicios en su poder fue el responsable de diversas adjudicaciones al entramado tanto en el PP como durante su etapa como ministro de Fomento. Correa declaró que una de las cuentas que tenían sus empresas era la de AENA porque "Paco Cascos, con el que tenía cierta relación, le dio esta cuenta que era muy importante porque se hacía Fitur y un montón de eventos".

El informe de la Policía se refiere además a las anotaciones aparecidas en los papeles de Bárcenas y que incluyen un conjunto de pagos correspondientes al periodo 1990-2004 "donde se registran de forma recurrente entradas y salidas de fondos cuyo aportante y destinatario" se "infiere" que es el exministro. En la contabilidad B del extesorero se denomina a Álvarez Cascos de diferentes formas, recuerda la UDEF, tales como P.A.C., PAC, Paco A.C., Paco Alv-Casco, Paco A. Cascos, Paco, Cascos y Paco Álvarez.

facturas falsas a faes En otro apartado del informe, la Policía española concluye que la trama Gürtel realizó facturas ficticias que permitieron al PP cargar a FAES y otras fundaciones el coste de actos del partido. Observa una "dinámica de actuación persistente en el tiempo", entre 1999-2004, que consistía en la emisión de una serie de facturas de la empresa Easy Concept a nombre del PP, "las cuales son anuladas con posterioridad emitiéndose otras nuevas", pero esta vez dirigidas a distintas fundaciones vinculadas a esta formación. Las fundaciones utilizadas serían FAES y otras tres radicadas en la sede del partido en Madrid: Fundación Popular Iberoamericana, Fundación Instituto de Formación Política y Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.