La gestión compartida de comisarías no se extenderá por ahora
Seguridad cree "positiva" la experiencia en Zarautz y Azkoitia y destaca la mejora en el tiempo de respuesta
Donostia. El Departamento de Seguridad valora positivamente la gestión compartida de comisarías que se está llevando a cabo en Zarautz y Azkoitia pero por el momento no extenderá este modelo a otras ertzain etxeas. La consejera Estefanía Beltrán de Heredia explicó ayer que, previsiblemente, la fusión de la gestión de estas dos comisarías será algo "definitivo", porque los objetivos estratégicos "se han cumplido". Agregó, eso sí, que su Departamento va a ser muy "prudente" en esta cuestión y que actuará con "cautela" a la hora de tomar decisiones sobre la aplicación de este modelo en otros centros.
En una comparecencia celebrada a petición propia en la Comisión de Instituciones, Seguridad y Justicia del Parlamento Vasco para hacer un balance de esta iniciativa, Beltrán de Heredia calificó la misma de "positiva" en líneas generales. Adelantó que se mantendrá en los actuales centros de Zarautz y Azkoitia hasta que cumpla un año el próximo mes de julio, porque los expertos policiales consideran escaso el plazo de cinco meses para hacer una evaluación total de este novedoso modelo.
El objetivo de la experiencia piloto denominada Urola Kosta era adecuar el servicio policial que ofrecen ambas comisarías a las necesidades de las localidades que atienden y a las características geográficas, demográficas y socioeconómicas del entorno. Con esta gestión compartida se buscaba reducir estructuras de mando y administrativas de cara a lograr una mayor disposición de efectivos para labores estrictamente policiales, de seguridad ciudadana e investigación.
La consejera de Seguridad destacó que con esta experiencia, las comisarías de Zarautz y Azkoitia han podido dedicar 800 horas más a patrullar y a acciones preventivas que en el mismo periodo del año pasado, y que, entre otras cosas, se ha producido una mejora "ostensible" del tiempo de respuesta ante los delitos. Explicó que los efectivos de la Ertzaintza destinados en la comarca han tenido que dedicar menos tiempo a actuaciones por incidencias debido a que ha destinado más esfuerzos a labores de prevención, lo que ha generado resultados positivos en el índice de delitos cometidos.
Estefanía Beltrán de Heredia también reconoció que quedan asuntos en los que se debe mejorar "claramente", como en el tiempo de respuesta ante accidentes de tráfico, que se intentará reducir, pero no solo en este proyecto, sino en el conjunto de Gipuzkoa.
Más en Política
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes
-
Cristóbal Montoro, imputado por beneficiar a empresas gasísticas
-
Sumar niega que bloquee la Seguridad Social, defiende el Estatuto y matiza que hace falta más trabajo