EN primavera las alergias se disparan y cada vez afectan a mayor número de personas. Para contrarrestar los síntomas que sufren los perjudicados, es aconsejable seguir una combinación de varios alimentos. Sobre todo hay que llevar una dieta equilibrada, variada y, a ser posible, tomar productos frescos y de temporada. Destacan todos aquellos alimentos ricos en vitamina A, B, C y E, y minerales como el Zinc. También los ácidos grasos Omega 3 y los antioxidantes mejoran el sistema inmunológico y nuestras defensas.

Platos como la ensalada de lentejas, el brócoli o la ternera con pimientos al horno, contienen los nutrientes y vitaminas antes mencionados. Ingestas que tienen que ir acompañadas, a lo largo del día, de abundante agua para hidratar el cuerpo y eliminar toxinas. Es muy aconsejable también empezar y acabar el día con bebidas como la leche de soja o el zumo de naranja.

Pocas personas saben que hay alimentos con efecto antihistamínico, así como también hay alimentos con un alto contenido en histaminas que empeoran los síntomas de las alergias. Si te anticipas a la estación de las alergias y empiezas a aumentar la dosis de los alimentos antihistamínicos, así como eliminas completamente los liberadores de histamina, la primavera puede que no te afecte tanto como otros años.

Los alimentos que ayudan a aliviar la alergia

Vitamina C Tiene una fuerte acción antihistamínica, basta tomar 1 g al día cuando los síntomas empiezan para notar cómo disminuyen rápidamente si el organismo está limpio y libre de toxinas y medicamentos. Tomar cada día, especialmente en el desayuno y en la cena, alimentos ricos en vitamina C te ayudará bastante. Los alimentos más ricos en vitamina C son la soja fresca, la guayaba, el perejil, las coles crudas, los pimientos, el brécol, el kiwi, el berro, la naranja y el limón. Procura variar tu alimentación cada día y que no te falten varios de estos alimentos a diario.

Yogures Los yogures naturales y leches fermentadas sin azúcar son una fuente de bacterias vivas tipo Lactobacillus, Streptococcus y Acidophillus, todas ellas ayudan a mantener la flora intestinal y el sistema inmunitario y son muy útiles para mantener a raya a las inmunoglobulinas IgE y reducir los síntomas de alergia. Procura tomar de 3 a 5 yogures o leches fermentadas sin azúcar al día, preferentemente en ayunas o entre horas. También puedes combinarlos con frutas naturales troceadas para aumentar la dosis de flavonoides y vitamina C.

Pescados Los pescados azules como el atún, caballa, sardinas, arenques, salmón, etc. son ricos en ácidos grasos Omega 3, que tienen un efecto antiinflamatorio y está comprobado que reducen los síntomas de alergia y asma. Procura tomar pescado a la plancha con zumo de limón y perejil, así también aportas vitamina C. Si no te gusta el pescado puedes tomar cápsulas de Omega 3 cada día.

Magnesio El magnesio es un mineral que ayuda a relajar las paredes de los músculos lisos y reduce la intensidad de los ataques de asma, haciendo que respires mejor. Los alimentos ricos en magnesio son los frutos secos como anacardos y almendras, el germen de trigo, el salvado de trigo, el sésamo, la harina de soja, la levadura de cerveza, la avena, las legumbres y el arroz integral.

Azufre El MSM o metil-sulfonil-metano es un compuesto de azufre que tiene un efecto antiinflamatorio y que se está utilizando para prevenir los síntomas de alergia y asma. El MSM estabiliza las membranas celulares de modo que se hacen más resistentes a liberar la histamina, que es la sustancia que desencadena la respuesta alérgica. Las frutas y verduras son ricas en MSM especialmente la familia del ajo y cebolla, pero también pueden encontrar cápsulas con dosis de 500 a 1000 mg.

Agua Cuanto más lloras y moqueas, más debes hidratarte, pues con la alergia aumenta la pérdida de líquido e incluso algunos medicamentos para la alergia también actúan como diuréticos.

Vitamina B5 ó ácido pantoténico tiene efectos antiinflamatorios porque ayuda a las glándulas suprarrenales a producir cortisol y reduce la congestión. Se recomienda tomar 500 mg de B5 o alimentos ricos en esta vitamina como la levadura de cerveza, el salvado y el germen de trigo, los cereales de desayuno, salmón, legumbres y frutos secos.

Los alimentos que debes evitar en primavera Existen muchos alimentos que pueden agravar la alergia estacional, aunque la persona que los consuma no sea alérgica a ellos. Entre ellos destacan la leche y los productos lácteos debido a que estimulan la producción de moco y además contienen proteínas, como la caseína, que son difíciles de digerir completamente; también contienen cantidades importantes de ácido araquidónico, cuya función en el organismo es producir sustancias con actividad inflamatoria.

Otros alimentos cuyo consumo no está recomendado en caso de padecer alergias estacionales son: chocolates, carnes rojas, grasas hidrogenadas como las margarinas, alimentos fritos, azúcar refinado y todos los productos que lleven polen en su composición (jalea real, polen y miel). Tampoco son buenos los olores y sabores fuertes, como los de la cebolla o el vinagre.