ANTONIO Basagoiti comerá el turrón en el Parlamento Vasco las próximas Navidades. Será la última vez que lo haga. El presidente del PP en el País Vasco desde hace un lustro precipitará así su marcha en 2014 desde su doble condición de aforado y presidente regional del partido, según ha podido saber este periódico. Y lo hará un año antes del congreso previsto por su formación para buscarle sustituto, lo que ha activado la maquinaria popular.
Fiel a su palabra, el controvertido líder de la formación conservadora no pugnará por la reelección, pese a tener el respaldo oficial tanto de la cúpula vasca como de la dirección nacional del PP. Así lo reiteraron desde la sede de Génova nada más saber que los resultados electorales del 21-O daban la espalda a los intereses populares y dilataban la brecha abierta con la ciudadanía vasca tres años y medio antes.
Los elogios y el respaldo de sus jefes no fueron suficientes entonces para que este madrileño de nacimiento pero bilbaino de sentimiento diera marcha atrás en su decisión de dejar en otras manos las riendas del partido en la CAV. A sus 43 años, Basagoiti es una nueva víctima política de los vaivenes electorales pero, sobre todo, del fuego amigo que ha perforado su capacidad de resistencia después de cinco años muy intensos en la defensa de unos postulados conservadores a los que cambio el paso a ritmo de política pop.
Su entorno cercano recuerda como "todo un reto" para el presidente territorial del PP vasco la sucesión de María San Gil tras su fuga por desavenencias políticas con Mariano Rajoy. Corría el año 2008 y en el congreso celebrado los días 11 y 12 de julio en Bilbao, Antonio Basagoiti fue elegido presidente con el 82,3% de los 345 votos válidos de los compromisarios.
La nueva era popular, con especial protagonismo para rostros alaveses como los de Alfonso Alonso o Iñaki Oyarzábal, siempre con el refrendo de Rajoy, daba un importante paso adelante de la mano de Basagoiti. El núcleo duro de los Mayor Oreja, San Gil, Iturgaiz y compañía parecía quedar atrás, pero sus críticas latentes han reaparecido una y otra vez tras cada piedra que el PP vasco ha encontrado en su camino, convirtiéndose en otro escollo más a superar.
En su primera prueba de fuego ante las urnas -marzo de 2009- perdió dos escaños y 65.000 votos de los cosechados por su antecesora cuatro años antes, pero merced a las caprichosas cábalas parlamentarias, el retroceso electoral no privó al PP de su posición más determinante en la Cámara vasca a lo largo de toda su historia. Gracias al acuerdo por el cambio rubricado con el PSE, logró ser socio preferente de un Gobierno Vasco capitaneado por Patxi López, presidir por primera vez el Legislativo autonómico y acabar con la hegemonía jeltzale, pese a que el PNV resultó el vencedor en las urnas.
Tras una legislatura con más sombras que luces marcada por los feroces bocados de la crisis, el divorcio con el Gabinete López a menos de un año para la nueva cita -adelantada- con las urnas no impidió un nuevo revés electoral, esta vez con una sangría que se cobró tres parlamentarios y 16.000 votos. Todo apuntaba a que Basagoiti se mantendría al frente del partido hasta que en 2015 se celebrara el congreso pertinente, pero el líder político ha decidido precipitar su marcha.
Así las cosas, ahora falta por conocer si, como todo parece indicar, el cónclave popular también se adelanta y tiene lugar en 2014 con carácter extraordinario, lo que aceleraría los planes de los candidatos a suceder a Basagoiti y la búsqueda de la mejor posición posible en la parrilla de salida.
Todas las fuentes del partido consultadas coinciden en que "es pronto" para determinar quién cuenta con mayores opciones, aunque estas mismas fuentes también comparten que el abanico no va más allá de media docena de nombres.
Un simple vistazo al organigrama actual o visitar el Parlamento Vasco en día de Pleno es suficiente para constatar cuál es la guardia pretoriana en la que Basagoiti confía ciegamente. La expresidenta de la Cámara vasca, Arantza Quiroga, y el parlamentario y líder del partido en Gipuzkoa, Borja Sémper, son los primeros espadas del creador de la política Pop, junto a su número dos, Iñaki Oyarzábal, aunque este último, al contrario que los anteriores, no figura en las quinielas para sustituir a Basagoiti.
Compartiendo por primera vez bancada desde este año en el Legislativo, el alcalde de Vitoria, Javier Maroto; y a caballo entre la capital alavesa y Madrid, el exprimer edil gasteiztarra, Alfonso Alonso, que pese a su marcha al Congreso de los Diputados mantiene la presidencia del PP alavés, copan los primeros puestos en el listado de candidatos.
continuidad Cuatro nombres de entre los que está previsto que salga, según las fuentes consultadas, el recambio de Basagoiti; cuatro formas de ver la política con miradas semejantes a la del actual líder.
En el caso de la única mujer del listado, el presidente del PP vasco no ha ocultado nunca la debilidad que siente hacia Arantza Quiroga, veterana parlamentaria pese a su juventud, que Basagoiti impulsó hasta la Presidencia del Parlamento Vasco y a la que encargó en la presente legislatura la tarea de ejercer de portavoz del grupo.
Su Irun natal no es lo único que comparte con Borja Sémper. Ambos forman parte de la misma generación y a muy temprana edad decidieron dar el salto a la primera línea política en las filas del PP y desde su Gipuzkoa natal, toda una declaración de intenciones y un reto en una época lastrada por la actividad terrorista de ETA.
La presencia mediática y política de Sémper en los últimos meses ha ganado muchos enteros, pero el respaldo de la dirección vasca no es uniforme entre la primera línea popular vasca, que ve a otros aspirantes "mejor preparados" para afrontar este tarea
Es el caso de los vitorianos Alfonso Alonso y Javier Maroto, pasado y presente en la Alcaldía de Vitoria, que cuentan con muchos adeptos en las filas populares dentro y fuera de la CAV, sobre todo el primero, y cuyas horas de vuelo en labores de gobierno pesan mucho entre sus rivales, ajenos a esta experiencia ejecutiva.
ALFONSO ALONSO
l A favor. El candidato que más apoyos reúne. Suma el respaldo de varias generaciones que le ven como la referencia del PP vasco.
l En contra. Su decisión de seguir su carrera en Madrid. Mariano Rajoy podría jugar un papel determinante, según fuentes del partido.
JAVIER MAROTO
l A favor. La Alcaldía de Vitoria le ha convertido en una de las principales bazas de los 'populares' en la CAV.
l En contra. Siempre responde que su única obsesión es la capital alavesa, a pesar de que con ese mismo mensaje también aceptó ser parlamentario.
ARANTZA QUIROGA
l A favor. Basagoiti ha demostrado la debilidad que siente por la expresidenta del Parlamento Vasco, a la que también eligió para ser la portavoz en la Cámara durante la presente legislatura.
l En contra. Más que deméritos propios son los méritos de sus rivales los que juegan en su contra.
BORJA SÉMPER
l A favor. Ha admitido su disposición a asumir el cargo. Su presencia mediática y política -suma cuatro intervenciones en el Pleno del Parlamento Vasco por ninguna del pasado año- cada vez es mayor.
l En contra. Su experiencia y el peso en el partido no es suficiente para algunos veteranos.