MADRID. Fuentes policiales han informado a Efe de que Sainz Merino sustituirá a Amo provisionalmente, suspendido de sus funciones "durante un periodo corto de tiempo" después de que una magistrada de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ordenara su cese al entender que no contaba con la titulación exigida para ejercer su cargo.

La jueza admitió el recurso interpuesto por un inspector del cuerpo contra el nombramiento de Amo, al entender que no contaba con la titulación universitaria requerida.

La resolución esgrime el artículo 6 de la ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (Lofage) para ordenar el cese, ya que el cargo de jefe superior de Policía está asimilado al de subdirector general, para el que sólo se puede acceder con una licenciatura universitaria.

No obstante, para ingresar en la escala ejecutiva de la Policía sin haber pasado antes por la básica se exigía hasta la entrada en vigor del Plan Bolonia una diplomatura como mínimo, titulación que sólo le fue requerida a Fernando Amo para acceder al cuerpo.

La magistrada justifica la suspensión en la "apariencia de legalidad y posible daño a la función pública, en el supuesto de que la persona (Fernando Amo) carezca de la titulación exigida".

Aunque cabe recurso -hay plazo hasta el 23 de octubre para presentarlo-, la resolución judicial ordena el inmediato cumplimiento del cese, lo que se ha llevado ya a efecto por parte de Interior.

De hecho, Fernando Amo ya se ha despedido de los comisarios provinciales del Cuerpo Nacional de la Policía en el País Vasco y el pasado viernes comunicó a los representantes de los sindicatos policiales su situación.

A partir de ahora y hasta que se resuelva su situación, será Fernando Sainz Merino quien dirija a la Policía Nacional en el territorio de la comunidad autónoma.

Sainz Merino (Logroño, 1952), que ingresó en el Cuerpo en 1974, tomó posesión de su cargo como nuevo comisario de la Policía Nacional en Gipuzkoa el pasado 14 de febrero.

Estuvo destinado en la Brigada Regional de Información de Barcelona y posteriormente trabajó en la Comisaría General de Información, donde participó directamente en la lucha contra el terrorismo.

Entre los años 1996 y 1999 estuvo destinado en Donostia, los dos últimos años como comisario provincial, cargo al que regresó 13 años después.