Urkullu ha hecho estas declaraciones después de reunirse durante una hora con el lehendakari, Patxi López, dentro de su ronda de contactos con los partidos políticos para analizar el escenario abierto después de que ETA haya anunciado el cese de su actividad violenta.
En una comparecencia posterior ante los medios de comunicación, Urkullu ha hablado también de la importancia de mantener las políticas institucionales a favor de las víctimas del terrorismo y ha considerado "urgente" que la izquierda abertzale "se comprometa al reconocimiento de las víctimas y del daño causado".
Asimismo, ha invitado al lehendakari a que haga una "reflexión" sobre la fórmula para que todas las sensibilidades ideológicas y políticas estén presentes en todas las instituciones y, en este sentido, le ha propuesto que analice la posibilidad de un adelanto de las elecciones al Parlamento Vasco.
Urkullu ha explicado que una vez cumplido el primer punto de la declaración de la Conferencia Internacional de San Sebastián, celebrada hace una semana, con el cese definitivo de la actividad de ETA, la propuesta del PNV es la de "dar continuidad" a las siguientes resoluciones.
En este sentido, ha abogado por que haya una derogación de la actual ley de partidos, una revisión de la legislación penal, en concreto de la doctrina Parot, y ha pedido una política penitenciaria "flexible" para aplicar a los presos de ETA los beneficios penitenciarios del resto de reclusos y el fin de la política de "alejamiento" de aquellos.
También ha defendido una política penitenciaria "dinámica de reinserción" y preguntado sobre si apuesta por la concesión de indultos a determinados presos, Urkullu se ha limitado a decir que tampoco se debe caer en el "error de la desmemoria".
Ha anunciado que estas propuestas se las va a trasladar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que espera poder hacerlo "en breve".
Urkullu ha propuesto la celebración de un "día" en el que la ciudadanía pueda "saludar el nuevo tiempo", aunque no ha especificado cómo se concretaría esta iniciativa.
El presidente del PNV ha propuesto también un "plan de trabajo" para que, "cuanto antes", se recupere la normalidad en todas las instituciones de la Comunidad Autónoma para que estén presentes "todas las opciones políticas".
Ha demandado la legalización de Sortu, sobre la que está pendiente una resolución del Tribunal Constitucional, para que sea este partido la representación de la izquierda abertzale y ha insistido en que no ha reclamado formalmente al lehendakari un adelanto electoral, sino que le ha pedido que "reflexione" sobre cuál es la manera mejor y más rápida para que todas las sensibilidades estén en todas las instituciones, incluido el Parlamento Vasco.
Ha explicado que ha pedido a López que haga las gestiones necesarias ante las instituciones europeas para la puesta en marcha de un plan "Peace Euskadi" en Europa que contribuya a "consolidar el proceso de convivencia".
Por último, ante la situación preelectoral existente, Urkullu ha reiterado que su partido brindará al futuro Gobierno de España su apoyo para lo que "redunde en el final de ETA".
LÓPEZ, A FAVOR DE "RESOCIALIZAR" A LOS PRESOS
El lehendakari, Patxi López, ha adelantado hoy que colaborará con el futuro Gobierno de España para avanzar en el "tratamiento 'resocializador' de los presos" de ETA, en la medida en que expresen su "voluntad de integrarse en la democracia y la legalidad vigente"
La Presidencia del Gobierno Vasco ha hecho público un comunicado tras la reunión que ha mantenido el lehendakari con el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, primera de la ronda de contactos que va a mantener López con los partidos vascos tras el cese definitivo de la actividad violenta de ETA.
El lehendakari ha trasladado a Urkullu su "voluntad de colaborar con el Gobierno central que surja de las siguientes elecciones para resolver los problemas que el terrorismo ha generado".
Este pronunciamiento lo ha hecho después de que el presidente del PNV pidiera un cambio de la política penitenciaria para hacerla más "flexile".
A juicio del lehendakari, es necesario abordar la etapa del "posterrorismo con la máxima unidad y con la misma claridad de criterios" que ha conseguido el "desistimiento de ETA", con "prudencia, responsabilidad y apertura".
"La valentía y el coraje ya hubo que acreditarlos cuando la democracia se vio seriamente amenazada por la violencia totalitaria", ha considerado el lehendakari ante las peticiones de algunas formaciones de que sea "valiente" para consolidar la paz.
Ha anunciado que se esforzará en propiciar "puntos de acuerdo con las fuerzas políticas y sociales", aunque reconoce que el contexto electoral en el que se encuentra la política española "añade dificultades para adoptar en estos momentos decisiones que requieren criterios compartidos".
El lehendakari ha defendido el decálogo que presentó en el pleno de política general del Parlamento Vasco del pasado mes de septiembre para construir un "nuevo tiempo basado en la memoria, la democracia, el respeto a la pluralidad de la sociedad vasca y la integración en su seno de todas las sensibilidades políticas".
Ha rechazado "urgencias inapropiadas" en este proceso para que la sociedad vasca, que "ha esperado más de cuarenta años este momento", tenga tiempo "para comprobar que la desaparición de la violencia es esta vez real y definitiva".
El lehendakari ha trasladado a Urkullu, como hará con el resto de formaciones, la posibilidad de convocar algún tipo de actividad pública que permita al conjunto de la sociedad vasca "celebrar la libertad y el inicio del nuevo tiempo de convivencia".
También ha dicho que la próxima jornada del Día de la Memoria, el 10 de noviembre, puede ser una "buena ocasión para fortalecer la unidad de todos y reivindicar y reconocer el daño sufrido por las víctimas".