Donostia. ¿Qué resultados esperan obtener?
No tenemos antecedentes directos, pero esperamos unos resultados excelentes.
¿Se ve como diputado general?
Si los guipuzcoanos lo quieren, lo seré sin ningún complejo.
¿Cómo es la convivencia entre los integrantes de Bildu?, ¿falta mucho por engrasar?
Al principio me imaginaba que no sería fácil la convivencia entre personas de tradición política tan diferente, pero me he encontrado con un buen ambiente de trabajo.
Algunos partidos han afirmado que la judicialización de Bildu les ha hecho la campaña. ¿Qué les respondería?
Decir eso es de un mal gusto enciclopédico. Nosotros no hemos buscado la judicialización ni la persecución que se nos ha generado. Queríamos ser legales desde el primer momento, pero el Gobierno español no lo quiso así y consiguió llevarlo hasta el último minuto.
Ante un hipotético atentado de ETA, ¿cuál sería la respuesta de Bildu?
Ahora mismo, no contemplamos ese escenario. Pero hay que dejar claro que además de firmar la Declaración de Gernika, los candidatos de Bildu hemos firmado un decálogo en el que rechazamos el uso de la violencia para fines políticos.
¿Qué le parece el apoyo que recibió Bildu por parte del expreso de ETA Ander Errandonea?
Errandonea no se ha fugado por un túnel ni ha saltado la tapia de la cárcel, sino que el juez le ha puesto en libertad porque ha extinguido su condena. A partir de ahí, con los derechos civiles y políticos restituidos al cien por cien, Errandonea puede votar a quien quiera y solicitar el voto para quien quiera. Nosotros no hemos dirigido ese gesto, pero tampoco vamos a rechazarlo.
Aralar y ustedes intentarán captar el voto de abertzales de izquierdas e independentistas. ¿Qué les diferencia?
Nosotros hemos querido sumar para llegar a un escenario de normalización política que nos permita avanzar hacia la autodeterminación y en su caso, a la construcción de un Estado vasco. Aralar ha tenido la ocasión de oro para sumarse, pero no lo ha querido.
¿Estarían dispuestos a un pacto entre abertzales ante la posibilidad de que el PP y PSE gobiernen en Gipuzkoa?
Queremos que en Gipuzkoa gobierne el programa más votado y si hay que apuntarse a otras formaciones, no tendremos complejos.
¿Con quiénes pactarían?
El que gane más escaños deberá liderar un proceso de diálogo con las demás fuerzas políticas. Nosotros queremos hablar con todos, incluso con quienes están en las antípodas políticas de nuestros planteamientos, aunque sabemos que con ellos será materialmente imposible llegar a acuerdos.
¿Cuál es su postura con respecto al proyecto de la incineradora?
Pediremos una moratoria de cinco años para abrir un debate social. En cuanto a la gestión de los residuos apostamos por zero zabor. Queremos que los ayuntamientos participen en el debate, que nadie tenga miedo a consultar a los vecinos. En Usurbil se hizo de manera muy sencilla y la participación fue muy alta.
¿Prevén extender el sistema de recogida de residuos 'puerta a puerta'?
Queremos que cada Ayuntamiento decida el modelo que quiere seguir. A partir de ahí, no vamos a cerrar la puerta a ningún planteamiento.
¿Qué opinión le merece el proyecto del puerto exterior de Pasaia?
El proyecto no tiene sentido porque no hay volumen para ello y lo ha dicho incluso el Ministerio de Medio Ambiente. Creemos que unir el puerto exterior con la regeneración de Pasaia es un error porque se puede acometer la regeneración sin hacer una chatarrería en las faldas de Jaizkibel.
¿A qué partidas presupuestarias les darán prioridad?
Nuestra prioridad será erradicar la pobreza y generar empleo para los 47.000 parados de Gipuzkoa. Apostamos por recortar los gastos superfluos e invertir el dinero de las grandes infraestructuras en la generación de empleo de calidad.
¿Qué proponen para generar empleo?
Modificaremos las políticas fiscales que permitan no cargar a los ciudadanos y pondremos en marcha el Impuesto de Patrimonio que eliminó el anterior gobierno para no cargar las grandes fortunas. Ahora la Diputación está jugando a Robin Hood, pero al revés. Está quitando a los pobres para darles a los ricos.
¿Apoyan la fusión de las cajas?
No nos negamos a la fusión, pero le ponemos condiciones porque abogamos por un sistema financiero público potente. Creemos que esta operación tiene que garantizar la continuidad social de las cajas porque no queremos una bancarización.
¿Si legalizan Sortu desaparecerá Bildu?
Bildu no acabará el 23 de mayo ni el día que se legalice Sortu porque es una coalición política con carácter estratégico. Por su parte, creemos que Sortu debe ser un partido político legal y si así lo decide la militancia, se integrará en Bildu.
¿Sienten la mirada mediática y la lupa con la que Interior dijo que les vigilaría?
Es inevitable que los abertzales y de izquierdas sintamos presión por parte de los sectores más intransigentes del Estado español.
El candidato de Bildu de Donostia pertenece a la asociación vecinal que pide la separación de Igeldo. ¿Darán voz a este tipo de peticiones?
Respetaremos escrupulosamente los que decidan los igeldotarras. Pero, no hay más que ir a Igeldo para ver que eso es un pueblo.
¿Convocarán consultas en Igeldo, Altza y Zubieta para preguntar si quieren seguir siendo parte de Donostia?
Vamos a tomar contacto con los vecinos y pondremos a su disposición todos los instrumentos de los que dispongamos porque no queremos que nadie esté donde no quiera estar. No vamos a movernos por intereses del tipo urbanístico, que es, al final, la razón por las que no se permite la separación de Igeldo.
¿Cuáles son los ejes de su programa de cara a los siguientes cuatro años?
Erradicar la pobreza y crear empleo. Queremos que esa fotografía en color de la Gipuzkoa bonita y emprendedora no tape la fotografía en blanco y negro de la pobreza, la exclusión social y el paro, que también existe.
¿Prevén eliminar algún departamento foral?
Repensaremos la estructura actual y a partir de ahí, veremos cuál es el mejor modelo.
¿Quieren extender el mensaje "Bildu gaitezen" (unámonos) al resto de instituciones?
Queremos que cada vez haya más ciudadanos que se sientan identificados con Bildu. Y por eso, haremos el llamamiento de Bildu gaitezen al resto de instituciones porque queremos que en la Diputación la transparencia sea una seña de identidad. Queremos transparencia cien por cien para evitar el fraude e impedir que ningún despacho que guarda expedientes delicados coja fuego.
Durante años ha seguido la actualidad política como periodista. ¿Cómo se ven los toros desde el otro lado de la barrera?
Visto desde esta orilla, el río parece mucho más caudaloso. No sé como será la vida de un político después de las elecciones, pero la del candidato es agotadora.