Goiuri Zabaleta-Mendizabal –que ponen en juego su txapela de Hiru Hiriburuak– Etxegarai-Gaminde, Arrizabalaga-Bergara, Arraiza-Capellán, Ibarrola-Betegi, Salsamendi-Bertiz, Alday-Erasun y Uriarte-Pérez serán las ocho parejas de pelota femenina mixta élite que se batirán el cobre en el campeonato que recorre Gasteiz, Bilbao y Donostia, sede de las finales el domingo 12 de octubre.
"Se trata de una competición asentada y que ha tenido una muy buena respuesta en materia de inscripciones, ya que se trata de un torneo abierto a todas las pelotaris, ya que es de participación libre y gratuita para cualquier mujer", reflexiona Iker Amarika, uno de los principales valedores del circuito Master Cup, en la presentación de este martes en el Ayuntamiento de la capital vizcaina.
"Es la cita más compacta y enriquecedora del año, ya que las tres capitales se convertirán en el mejor escaparate de todas las realidades de la pelota a mano femenina de la actualidad", explican desde la organización.
Éxito de inscripciones
Las hostilidades comienzan durante la tarde del 27 de septiembre en el complejo Beti Jai gasteiztarra, donde se celebrarán las eliminatorias previas. "70 manistas en cuatro categorías –goxua y pelota mixta jóvenes, promesas y élite– tomarán parte en la cuarta edición del Hiru Hiriburuak. La mayoría dentro de la pelota mixta, material con el que juega la mayoría de mujeres con total normalidad", explica el larrabetzuarra.
El frontón Esperantza de Bilbao será el escenario de las semifinales el domingo 5 de octubre. Los cruces de Primera tendrán horario de mañana y el resto se programarán por la tarde. La cartelera será similar una semana más tarde con las finales del Atano III donostiarra y la cita matutina se podrá seguir en directo a través de EiTB.
Las pelotaris campeonas de categoría élite optan a un premio de 1.000 euros, mientras que las subcampeonas recibirán 500, más las dietas por encuentro.