Síguenos en redes sociales:

Cazaubon defiende el acuerdo de Iruñea

El presidente de la Federación Internacional niega que se impidiera votar a los representantes de la Española, que anuncia un recurso

Cazaubon defiende el acuerdo de IruñeaN.G.

El histórico acuerdo alcanzado en Iruñea el pasado sábado sigue generando titulares. La Asamblea General Ordinaria de la Federación Internacional de Pelota Vasca, en una reunión celebrada en la capital navarra, acordó, con un respaldo superior a la mayoría cualificada de dos tercios que se requería, dar curso a la solicitud de ingreso de la Euskadiko Euskal Pilota Federakuntza-Federación de Pelota Vasca de Euskadi, que ya es miembro de la FIPV. Este gran paso por la oficialidad abre la puerta para que la EEPF compita como un país más. Un paso que no han digerido nada bien en el seno de la Federación Española de Pelota, que ya ha anunciado que recurrirá la decisión tras un procedimiento que tilda de “irregular” y “opaco”.

El presidente de la Junta Gestora, Julián García Angulo, afirma que “se recurrirán tanto ante la justicia ordinaria como ante el Tribunal Arbitral del Deporte los acuerdos asamblearios adoptados. “Es importante señalar que, pese a las maniobras para evitar en el futuro la jurisdicción del TAS mediante modificaciones estatutarias tan faltas de transparencia que aún nadie alcanza a conocer, los actuales estatutos de la FIPV mantienen dicha competencia, y utilizaremos todas las herramientas legales a nuestro alcance para proteger los derechos de España”, destacó la Federación Española en un comunicado, que consideró el asunto “un atropello nacionalista”.

García Angulo aseguró que el procedimiento incluyó la “exclusión irregular” de España en la Asamblea mediante “sanciones disciplinarias apresuradas” a su persona, incumpliendo, a su juicio, la propia normativa de la FIPV, “lo que permitió aprobar acuerdos que, de otro modo, hubieran encontrado una fuerte oposición e imposibilidad de facto de aprobarse”. Una tesis que choca con la mantenida por el presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca, Xavier Cazaubon, que en los micrófonos de Radio Euskadi negó las acusaciones de la Española.

El máximo responsable de la FIPV defendió que la resolución de la Asamblea es conforme a derecho, que ya se conocía el orden del día y, por tanto, que se sabía de antemano que se iba a votar la solicitud de la Federación Vasca. Cazaubon también señaló que, aunque el presidente de la Federación Española no podía votar al estar sancionado, sí podrían haber participado Baldo Peralta, Félix Manzanero o Pamela Berbegal, de acuerdo con los estatutos, pero fue Jorge López (sobrino de Angulo) el que lo hizo, sin tener potestad para ejercer el derecho a voto.

Marco de colaboración

La Federación de Pelota de Euskadi expresó en un comunicado su “más sincero agradecimiento” a la FIPV por aprobar en Asamblea, “con una clara mayoría”, su solicitud de “incorporación como miembros de pleno derecho en esta prestigiosa organización internacional”. Además, el ente presidido por Gotzon Enbil reiteró su voluntad de “establecer un marco de colaboración constructiva con la Federación Española de Pelota, en beneficio de los deportistas y del desarrollo integral de la pelota vasca”. No obstante, lamentó “profundamente que, bajo la presidencia de Julián García Angulo, dicha colaboración no se haya materializado, evidenciándose un escaso interés en la coordinación de calendarios competitivos, lo que ha generado conflictos que dificultan la participación de los pelotaris en campeonatos organizados por ambas federaciones”.

La Federación de Pelota Vasca afirmó que, “en todo momento, ha respetado el derecho de los deportistas con licencia de la FPVE a participar en los campeonatos promovidos por la FEP, así como a formar parte de la selección española de pelota, reconociendo que estas oportunidades contribuyen tanto al crecimiento individual de los pelotaris como al fortalecimiento del deporte en su conjunto”.