vitoria. Juan Martínez de Irujo jamás ha sido de los pelotaris que se muerden la lengua, es un tipo volcánico, pero también un hombre con el que se pueden compartir gracias y conversación. De su genio en la cancha siempre admite que es "como la gaseosa: abres el tapón y a los tres segundos se me ha pasado ya el cabreo". El delantero admite que le gustan los deportes y el fútbol, pero que "no hay ningún campo como el Sadar", que Marea es su grupo de cabecera y que le encantan las Navidades.
Entre entrenamientos, partidos, masajes... ¿tiene tiempo libre?
Tengo dos enanas en casa y con eso ya tienes el tiempo cubierto para todo el día. La segunda nació en octubre y se llama Iune. ¡No es que tenga tiempo, es que me falta! Aún se despierta bastante. Ahora duermo como los gatos, con un ojo abierto y el otro cerrado. Con la primera también me pasó.
Al ser la segunda, andará más tranquilo, ¿no?
Estoy más tranquilo, pero al final se tiene que estar ahí.
Los últimos días le he notado tranquilo y contento...
Siempre estoy así, algo grave me tiene que pasar para no estar sonriendo. Cuando estoy en el frontón soy serio, porque estoy más metido. Normalmente, suelo estar a gusto.
Comentaba antes que no le queda tiempo para aprovechar...
Lo justo, menos de lo que quisiera. Quizás me gustaría estar todo el tiempo con ellas, sí.
Dándole vueltas al tema del deporte, ¿cuando acabase su etapa profesional le gustaría seguir ligado cuando cuelgue el gerriko?
A la pelota. Es mi pasión, es lo que más me gusta del mundo. Pero es complicado, si todos los que hemos jugado o somos expelotaris siguiéramos...
¡Habría más técnicos que pelotaris!
Eso es. Pero no hay que pensar en eso porque todavía me quedan unos cuantos años.
¿Cuántos?
No sé. Tengo 32..., pero hasta los 40 ya me gustaría seguir.
¿Le gustan otros deportes?
Ver sí. Practicar no puedo porque al final estás metido en muchos torneos y no tienes tiempo libre para jugar un partido un día a pala, que me gusta, o al pádel.
Se dice que se le da muy bien jugar a pala...
He metido muchas horas en el frontón. Siempre estaba en el frontón jugando a mano, jugando a pala, a todo... Igual se me ha olvidado jugar ya. No sé si era bueno o malo, pero me defendía.
Al final, el que ha metido horas en el frontón...
Eso dicen.
Mire a Javier Urriza, profesional de pala, se pasó al remonte y campeón.
Y a mano, que habrá jugado desde pequeño, también se le dará bien.
¿Qué más deporte suele ver cuando puede?
Fútbol. Más que nada porque te lo meten hasta en la sopa. Todos los días hay partidos. Pero me gusta ver cuando hay mundiales de atletismo, de natación, Juegos Olímpicos... Da gusto ver otras cosas que no suelen dar tan a menudo en televisión.
Ve mucho deporte, entonces.
En casa casi no hay televisión. Casi siempre tenemos Peppa Pig, Doraemon... Ellas son las que mandan ahora. Yo a la noche puedo ver un poco la tele, pero poco.
¿Es usted futbolero?
Sí, me gusta.
¿Osasuna y Real?
Sí, siempre me han gustado. Todos los años nos toca sufrir un poco. He estado en Anoeta, en el Nou Camp, he estado en San Mamés, en muchos campos, pero como El Sadar no hay ninguno. He estado viendo un partido de Champions League en el Nou Camp y prefiero ir al Sadar, que por lo menos hay más ambiente.
¿Mejor un Osasuna-Granada que un Barça-Arsenal, por ejemplo?
Hay más ambiente siempre. Esos son los partidos que puede ganar Osasuna y es los que hay que estar. Con Osasuna nos toca sufrir este año y todos.
¿Ha seguido la Champions de la Real?
Bastante han hecho. Ya firmarían lo mismo para esta temporada. El año pasado hicieron un temporadón y este año la experiencia también les ha pasado un poco de factura. Aun así, pocos futbolistas juegan la Champions.
¿Qué le parece el cambio de entrenador en Osasuna?
A Javi Gracia no le conozco, pero lo mejor que tiene es que es de Iruñea y eso es bueno para el club. Con Mendilibar, por otro lado, hay amistad. Es una persona muy aficionada a la pelota.
Fue subcampeón con Zaldibar del Interpueblos.
Se le ve que en el frontón tiene maneras. Allá en Tajonar con otros cuatro o cinco jugadores solía jugar con la goxua.
Cuénteme, ¿qué prefiere escuchar cuando viaja en coche?
Depende. Si es un domingo a la tarde, para los partidos, o a la vuelta de un festival, prefiero estar con la radio para enterarme de los resultados y los partidos. Si no, música.
¿Cuál es la que no falla en su guantera?
Marea. Tengo todos los discos. Los primeros quizás me gustan más.
¿Es de los que van a conciertos?
Antes iba más, la verdad. Ahora ya no tienes tiempo. Me quedé con ganas de ir a la despedida de Barricada, pero tenía partido y no pude ir. Es un grupo navarro histórico.
¿Y qué opina sobre la piratería?
El problema de la piratería son los precios. Ahora no están los discos tan caros como estaban antes. Creo que se pasaron con el precio. La piratería no me parece bien, porque si una persona hace algo, que se la copien y demás, no está bien. Si no lo quieres, no lo compres; pero todos hemos pecado de ser un poco piratas porque está a la orden del día.
¿Qué más aficiones tiene: películas, series...?
No me van mucho. Hace que no voy al cine...
¡Cosas de la paternidad!
Y si hablamos de ver una película en televisión, también hace tiempo. Las películas que me gustan a mí son las comedias, las chorronas, ya sean americanas o españolas. Veo películas para reírme y estar un rato sentado tranquilo.
Y de las de acción, los deportistas tienen mucha querencia por este género. Motiva, parece.
Igual antes de un partido importante sí que me pongo alguna. Gladiator o algo así..., pero tampoco muchas. Contadas.
Le gusta ver deporte, pero ¿qué más ve por televisión?
Las noticias, los deportes y por la noche alguna serie. Pero por poner algo. No me gusta ninguna las series americanas, películas, tampoco, estos programas de cotilleo los odio, en los debates solo se habla de lo que les interesa... Las comedias y poco más, que por lo menos te ríes un rato.
Tiene apellido ilustre de la prensa rosa estatal, ¿está puesto en esos temas?
Bufff. Me cuesta. A los más famosos sí conozco. Me preguntas quién es la Chayo Mohedano esa y no tengo ni puñetera idea. A Belén Esteban y así, a esos sí. Yo no conozco a la mayoría.
¿Le gustan los programas estilo 'Conquistador del Fin del Mundo'?
Esos sí que veo. Siempre conoces a alguno. Es gente de aquí y de todos los herrialdes van participantes y me suelo enganchar.
¿Se ve en una aventura como esa?
No digo ni que sí ni que no. Pero eso es muy duro ¡eh! Estar pasando frío y sin comer... ¡Cuidado! Yo estaría como está Julian Iantxi: duchadito y cada vez que tenga frío, al hotel. Eso sí, a hacer las pruebas y todo eso, encantando, pero papeando y durmiendo con fuego, el saco y eso me da igual.
Ahora estamos viviendo una etapa muy complicada, ¿qué opina de lo que ve en las noticias?
Para ver una noticia buena, no sé lo que tiene que pasar. Son todo desgracias. Ladrones por todos los lados, tifón en Filipinas... Es esto y lo otro. Parece que no se puede hacer nada y nadie hace nada.
¿Somos demasiado condescendientes?
Solo nos quejamos cuando nos pasa a nosotros. Cuando le pasa al de al lado no nos importa. Somos todos demasiado egoístas.
¿Qué opina de los recortes del Gobierno?
No hay más que recortes para todos, en educación, en sanidad... El PP tiene mayoría absoluta y ellos aprueban las leyes, no se puede hacer nada.
Según está la sociedad, ¿se siente afortunado?
Sí. Siempre he dicho que soy un privilegiado. Hago lo que me gusta y me pagan bien. No me puedo quejar. Todo lo contrario. Si tuviera ocho vidas, en las ocho sería pelotari. O me gustaría serlo en las ocho, por lo menos.
¿No cambiaría nada?
¿Por qué iba a hacerlo? Hago lo que me gusta y vivo bien.
¿Este ha sido siempre su sueño?
Mis amigos querían ser todos futbolistas y yo pelotari. Fíjese. Siendo pelotari puedo ir a tomarme un pintxo y una Coca-Cola tranquilamente, muchos futbolistas no.
¿Cómo lleva la fama?
Hay veces que te puedes sentir desbordado, pero hay que saber vivir con ello. Si te miran, te vienen a hablar o te piden alguna firma es porque lo estás haciendo bien.
Mala señal el día que deje de pasar eso...
Bueno. Si es porque me he retirado bien y estando en primera plana y eso, bienvenido sea.
Cuando le toca ir de vacaciones...
¡Siempre te encuentras a alguien que te conoce! Vayas a cualquier sitio que vayas. Vas a Punta Cana y en el hotel siempre tienes a algún vasco, vas a México lo mismo, vas a Canarias y lo mismo, al Mediterráneo...
¡Cómo le gusta cruzar el charco!
Me gusta, bueno, me gustaba, porque ya no puedo (risas). Pero fíjese, en Port Aventura una vez me hice más fotos que en Iruñea. Y a gusto. El de la atracción se quedaba flipado: "¿Quién demonios es este tío?" (risas).
Se acercan las Navidades, ¿cómo las espera?
Mire, en las Navidades es una fecha que no me importaría estar sin jugar. Me gustan. Unas semanas de estar con la familia, comer, tranquilidad...
¿Olentzero o Reyes Magos, o los dos?
Si caen de los dos, mejor. Siempre me ha gustado más Olentzero porque llegaban antes los regalos. Ahora, toca Olentzero y vale.
¿Cómo las vive ahora con las niñas pequeñas?
Diferentes. Antes ibas por ahí con los amigos y te tomabas dos vinos; ahora sales a ver las carrozas, a ver los desfiles, las cabalgatas... Ya no es lo mismo. Tienes que estar encima. Antes, hacías lo que querías, pero ahora ya lo que te dejan (risas). Pero lo hago a gusto: ver a los chavales con la ilusión que lo viven es algo que llena. Verles es una pasada, ver cómo disfrutan, con los regalos cuando los abren...