Síguenos en redes sociales:

Una única salud

"Hablando en serio", por José Manuel Etxaniz

Los mamíferos, incluidos los humanos, podemos ser huéspedes naturales de los Lyssavirus y no es aconsejable manipular murciélagos

"Hablando en serio", por José Manuel EtxanizFreepik

Un gato afectado de rabia. Los Lyssavirus del murciélago europeo (EBLV) están presentes en algunas especies de murciélagos. A este respecto, los mamíferos, incluidos los humanos, podemos ser huéspedes naturales de los Lyssavirus y no es aconsejable manipular murciélagos. La primera evidencia de la transmisión del virus rábico por estos mamíferos voladores se tuvo en el siglo XX en la isla de Trinidad. Los nativos que dormían a la intemperie sufrían con relativa frecuencia mordeduras, a veces imperceptibles, de murciélagos. Al cabo de unas seis semanas enfermaban de rabia, muriendo sin remedio. Sin una profilaxis o tratamiento adecuados, la infección puede ser mortal.

Un artículo reciente confirma la detección del EBLV tipo 1 en un gato doméstico, con acceso al exterior en los Países Bajos. Mostró un comportamiento alterado tras un supuesto contacto con un murciélago el 22 de octubre de 2024. Un día después, se volvió agresivo y fue llevado al veterinario local. Los propietarios del gato le informaron que habían encontrado un murciélago muerto en la casa aproximadamente tres semanas y media antes, presumiblemente capturado por el gato. Como se sabe, los gatos sueltos son grandes depredadores de la fauna urbana. El veterinario sospechó una posible infección por rabia, prescribió el aislamiento absoluto y lo notificó a las autoridades competentes.

El análisis del laboratorio mostró que el gato estaba infectado con una cepa de EBLV-1, que tenía un 99,86% de homología con un virus detectado en los Países Bajos en 1987 en un murciélago.

Las autoridades rastrearon los contactos entre humanos y animales y nueve personas fueron vacunadas contra la rabia clásica. Siete de estas personas fueron mordidas o arañadas por el gato o tuvieron lesiones que, posiblemente, estuvieron en contacto con la saliva del gato. También recibieron tratamiento. Además, dos perros que residían en la misma casa que el gato y dos caballos en un establo cercano fueron puestos en cuarentena y aislados durante seis meses.

Otro caso que pone de relieve la necesidad de mantener la vigilancia de la rabia, incluso en países libres de rabia clásica.

Un as en la manga

Estamos gobernados por gente poco seria. No sólo en nuestras latitudes, sino en Europa, que superan en estupidez a los que conocemos de cerca.

Los Amigos de la Guerra europeos necesitan invertir 800.000 millones de euros para rearmarse y disuadir a Rusia de invadir Europa. Sería la primera vez, porque la historia dice lo contrario. Carlos XII de Suecia invadió Rusia a principios del siglo XVIII y fue derrotado por Pedro el Grande. Napoleón invadió Rusia a principios del siglo XIX y se lo impidió el zar Alejandro I. Hitler invadió la Unión Soviética a mediados del siglo XX y fue derrotado por Stalin. Es decir, es Europa la que ha sido una amenaza existencial para Rusia.

Los Amigos quieren desplegar tropas en Ucrania una vez que Zelenski haya capitulado, para garantizar que Putin no vuelva a atacarla. No pueden sostener a Ucrania por sí solos, sin EEUU, pero quieren asumir su seguridad disuadiendo a Rusia. Después del fiasco de las sanciones económicas, que únicamente han servido para encarecer nuestra energía y mejorar la cuenta de resultados del sátrapa ruso, Sánchez guarda un as en la manga: Una nueva versión de la División Azul.

Según la BBC, Europa, por sí sola, no podrá proporcionar la fuerza de 100.000 a 200.000 soldados internacionales que serían necesarias como fuerza disuasoria. En lugar de eso, algunos funcionarios occidentales han dicho que están pensando en una fuerza de hasta 30.000 soldados. Es decir, una fuerza para el control del orden público en Ucrania.

Esta semana tienen que ir virando los mensajes hacia la negociación, atemperando los ardores guerreros, lo más razonable, por otra parte. El sentido común dice que Europa nunca será rival para una Rusia que dispone de 5.000 cabezas nucleares, frente a las mil, tirando por lo alto, que tendrían entre Reino Unido y Francia.

El saludo nacional

Parece que Elon Musk hizo un gesto incómodo en un momento de entusiasmo, que algunos interpretaron como un saludo nazi, rasgándose las vestiduras en las redes sociales, que es donde hay que rasgárselas.

El saludo nazi está legalmente prohibido en Alemania y Austria desde 1945 y en Italia desde 1952 por la Ley Scelba, con matices.

El conocido como “saludo romano”, según opinión autorizada, es una mera invención histórica del siglo XVIII. En la antigua Roma no existió ningún tipo de saludo análogo, con el brazo extendido en alto.

Probablemente, la confusión parte de imágenes como el Arringatore o El orador, una estatua etrusca datada a comienzos del siglo I a.c. que representa a un notable local llamado Aulo Metelo que extiende el brazo en un gesto habitual en la oratoria romana para reclamar silencio.

En España, un decreto de 1937 establecía como “saludo nacional” el constituido con el brazo en alto, que toda la población civil, debería emplear al paso de la enseña nacional y al entonarse una serie de himnos en los actos oficiales.

Otro decreto, éste de 1945, once días después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, derogaba el anterior, y se justificaba que tal saludo, de rancio abolengo ibérico había sido interpretado torcidamente, asignándole un carácter y un valor distintos de los que representaba.

Preocupante

Comenzamos a celebrar/conmemorar –táchese lo que no interese, yo lo tengo claro– los 50 años de la muerte de Franco y se llenan los pantanos. Vade retro, Satana.

Manifa

Los veterinarios guipuzcoanos, y quienes deseen acompañarnos, nos concentraremos frente a la Delegación del Gobierno, en la plaza de Pío XII de Donostia, el próximo miércoles 26 de marzo de 10.00 a 12.00 horas, para exigir que nos dejen ejercer la profesión sin burocracias absurdas, como en el resto de Europa.

Hoy domingo

Sopa de pescado. Xangurro al horno. Naranja con fresas. Tinto Fautino V, reserva 2018. Agua del Añarbe. Café y petit fours.