Síguenos en redes sociales:

De la posverdad a la preverdad

De la posverdad a la preverdad twitter.com/Albert_Rivera

Las mentiras de Albert Rivera sobre el Cupo y el Concierto vascos no forman parte de la “posverdad” que ahora está tan de moda. Más bien son “preverdad”: son mentiras que se anticipan a la realidad, un relato lleno de trampas y malas intenciones que intenta colocarnos el de Ciudadanos antes de la realidad, para afectarla negativamente. Para que en España piensen que Euskadi les roba en vez de que, simplemente, gestiona mejor y negocia en virtud de lo que la ley dispone. Así de sencillo.

Pero Rivera no está solo twitter.com/josecdiez

A Albert Rivera le acompaña Bildu (que prefiere estar al lado de Ciudadanos que del PNV), le acompaña Compromís (completamente desacertados), y le acompañan un puñado de disidentes en todos los partidos que prefieren pobreza para todos en España. Por ejemplo, el economista José Carlos Díez, que hizo campaña con Susana Díaz, habla de “desigualdad” negando una realidad: si Euskadi y Nafarroa gastan más en Sanidad es porque se autogestionan (mejor, dicho sea de paso) y generan más recursos.

España es así elconfidencial.com

En España prefieren construir castillos de mentiras antes que aceptar la verdad llana: Euskadi ejerce su derecho a negociar el Cupo y el Concierto y gestiona mejor. Otro ejemplo: la España rancia prefiere enredarse en el derecho a la privacidad de los policías municipales de Madrid que loaban a Hitler, deseaban la muerte de Manuela Carmena y amenazaban a la periodista Ana Pastor, antes que enfrentarse a la realidad de que este tipo de gente se les cuela en las policías y no deberían hacerlo.