Las cifras de la producción audiovisual hablan de que todavía es un sector dominado por los hombres y donde las mujeres siguen siendo minoritarias. Pero además esta minoría se entiende tanto a nivel de trabajadores de la industria como de los personajes que se llevan a las pantallas sean de cine o de televisión. Hablamos de que sólo el 23% de las producciones tienen en sus puestos directivos a mujeres o que solo el 17% de las obras están dirigidos por mujeres. Cifras que marcan también el resultado final de los filmes realizados tanto pare el cine como para la televisión. Pero es en la tele donde más se está avanzando en la conquista de la mujer de este medio y es sobre todo porque la mujer lidera los índices de consumo de televisión por delante de los hombres. Vamos que hay muchas más espectadoras que espectadores y son mayoritariamente ellas quienes además de consumir contratan en mayor proporción las distintas ofertas y plataformas. Digamos que de esta manera se está consiguiendo que la televisión se comience a hacer por fin pensando en la mujer. Esta es una de las conclusiones tras los sorprendentes premios Emys de este año en los que El cuento de la criada (una serie feminista) se hizo con los premios más importantes por delante de otras con más toque masculino como House of Card por poner un ejemplo de entre las series favoritas a ganarlo todo. No ajenos a esta tendencia, la primera de las producciones de HBO aquí va a ser Vis a Vis una serie sobre problemática carcelaria de mujeres que tuvo una acogida impresionante y que Antena a pesar de todo Antena 3 decidió echarle el cierre precipitadamente tras la su exitosa segunda temporada. Desde HBO se ha visto que esta serie cuenta con los personajes y con la tendencia al protagonismo de los personajes femeninos. Y hablando de HBO puede hacer que esta serie se convierta en un fenómeno televisivo mundial. Bueno y si no es así: ya lo hablaremos de nuevo dentro de un tiempo.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
