Síguenos en redes sociales:

A golpe de titular

A golpe de titular twitter.com/CalaJane

Vivimos a golpe de titular, sobre todo, los que lo hacemos pegados a Twitter y Facebook. Y ofrecer una información completa o complementaria, cuando es tecnológicamente más fácil, es argumentalmente más difícil porque, además, parece que a nadie le importa el contexto. En Twitter precisamente, el usuario @CalaJane ha creado un hilo con detalles relevantes (visibles en otras webs, sobre todo, británicas) sobre el último atentado en Londres que no merece la atención del gran público.

Y a veces, ni eso twitter.com/fsierra

Y en esta espiral de silencio 2.0, carcomida por el ruido y las voces que te gritan qué, con qué y cómo sensibilizarte, a veces ni el titular es suficientemente relevante. Ni mucho menos, el tuit. Porque en Twitter sí hemos visto muchos comentarios (todos muy similares) sobre los 69.000 millones que jamás recuperaremos después de salvar entre todos a la banca pública española. ¿Y dónde llegan estos tuits? Por desgracia, a ningún sitio pese a tan vergonzoso atraco. Es decir, la queja apenas tiene efecto... o no tiene ningún efecto.

El detalle sí es relevante twitter.com/Emilio_Silva_

En este ambiente en el que el ninguneo al detalle está generalizado y el trazo grueso parece que gana por gordo pero no por tener trazas de verdad, ¿a alguien le importa que el Gobierno español pase vilmente del homenaje en París a Francesc Boix, el hombre que documentó el horror de Mauthaussen en forma de fotografías? Sí, a algunos nos importa. Pero no a los suficientes, por lo que parece. Y como todo es número (seguidores, asistentes, porcentajes en intención de voto), aquí ya nada es personal.