“Día del desarme” republica.com

Cuidado con lo que nos dejamos enredar: a veces pienso que los “artesanos de la paz” que piden a la ciudadanía que participe en el “día del desarme” de ETA temen que alguien les esté tomando el pelo y, por si acaso, quieren que todos los demás nos lo dejemos tomar también. Pero la entrega de armas de ETA (que me temo que pueda ser decepcionante) es un paso muy serio y como tal tenemos que tomárnoslo, porque con esas armas se ha matado y amenazado a personas... y su entrega es imprescindible.

La capucha, no; lo de dentro twitter.com

No sé por qué hablamos de “encapuchados” cuando es más interesante lo que tienen en la cabeza que con lo que se la cubren. Así más me preocupa la materia gris de quienes se uniformizan (sudadera negra con capucha y pasamontañas negro) y se dedican a romper mobiliario urbano y de la universidad para protestar... contra todo y con cualquier excusa. Porque en la manifestación de ayer reivindicaban tantas cosas que, en realidad, ninguna era el objetivo salvo el propio conflicto.

Por supuesto, Westminster twitter.com/magnet_es

Evidentemente, en esta columna también tenemos que hablar de lo que sucedió el miércoles en Londres y de cómo las redes sociales lo han recogido. A la parte buena como los Facebook Live de la BBC para ver qué estaba sucediendo y lo rápido que reaccionaron los medios (los tradicionales) ofreciendo información contrastada, hay que sumarle también otra mala: la cantidad de mensajes islamófobos que nos han intentado colar los que están de campaña permanente por su propia xenofobia.