¡No me digan que les sorprende! elespanol.com

Jorge Mendes es posiblemente el agente de jugadores y entrenadores más famoso desde que Johan Cruyff acudió con su suegro a negociar un contrato con el Ajax. El del portugués, relacionado con Cristiano Ronaldo y, después, con otras grandes estrellas del fútbol, ya no le es extraño a ningún aficionado. El dueño de una discoteca de pueblo que se catapultó a la gestión de contratos millonarios? Y que hasta podría asesorar a sus representados cómo evadir obligaciones fiscales para ganar más. El retrato en El Español es fascinante.

Acepta a tu país para cambiarlo twitter.com/jmdelalamo

El tuit irónico de Juanma del Álamo me encantó: sugería que la recogida de firmas digitales para que Hillary Clinton sea nombrada presidenta de Estados Unidos no serviría para mucho? Pese a ser el evento de este estilo con más éxito, al parecer. Este hecho, ridículo, sin duda, y las manifestaciones contra Trump en Estados Unidos después de que haya sido elegido democráticamente, me invitan a pensar que hay mucha gente capaz de negar el país en el que vive. Y aceptarlo es lo primero que hace un demócrata para mejorarlo después.

Una reflexión twitter.com/jamoral

Josean del Moral simplemente lo señala: Pepe Blanco abandona también sus redes sociales. Y su sucinto tuit me llevó a preguntarme: ¿es legítimo que un político tenga redes sociales solo durante los años que dedica, precisamente, a la política? Yo creo que sí: es un ejercicio de comunicación y transparencia que, en otros momentos de la vida del candidato, no tiene sentido? A menos que realmente se divierta con Instagram o Twitter. En Euskadi tenemos el caso contrario en Ibarretxe: abrió su cuenta en Twitter cuando abandonó la política.