La Policía y los recursos gráficos
La Policía y los recursos gráficos twitter.com/kurioso
Pepo Jiménez (más de 96.000 seguidores en Twitter) ha encontrado un tuit muy significativo: un diseñador y músico británico se lamenta de haber descubierto una de sus animaciones en la cuenta de la Policía Nacional española, que la había usado para prevenir ante quienes podían ofrecer drogas en la noche de Halloween. No reclama nada, solo muestra su desacuerdo porque su marca queda asociada a este consumo. Pero Jiménez remata: “Es lo que pasa cuando la Policía usa un GIF... ‘cogido de por ahí, de la interné”.
No todos somos graciosos twitter.com/TheTodo
El resumen de lo que les cuento en el párrafo anterior lo hace muy bien, también en Twitter, el usuario @TheTodo: “Esto de que todo el mundo tenga que ser gracioso, incluidas las instituciones, es una de las plagas de nuestra época”. Lo significativo es que él se refiere a cómo la cuenta en Twitter del Ayuntamiento de Madrid ha tratado el tema de las limitaciones de tráfico por contaminación: a golpe de chiste y de expresiones como “para que te pongas en lo peor”, que no parecen de recibo en una institución ni siquiera en Twitter.
Por ejemplo: lo de Albiol no tiene gracia twitter.com/Albiol_XG
Uno que no tiene ninguna gracia es, por ejemplo, Xavier García Albiol. El secretario general del PP catalán tuiteaba: “Ayer campo fútbol Sant Roc #Badalona parte del público casi lincha a un asesor @PPCatalunya. Lo confundieron por el concejal CUP q desacató” (sic). Y añadía el emoticono ese que llora de la risa. Qué gracia, ¿no? ¿Si llegan al linchar al de la CUP no hubiera pasado nada? ¿Más risas? ¿Mejores risas? ¡Y encima se enfada porque, según él, no hemos entendido su ironía!