Síguenos en redes sociales:

Historias de la guerra

Historias de la guerra elconfidencial.com

La de los monjes ortodoxos del monasterio de San Mateo, a veinte kilómetros de Mosul y del califato, y a solo cinco de la línea del frente contra el Estado Islámico, será una de las historias de esta guerra de origen tan pretendidamente maniqueo y consecuencias globales como no habíamos conocido antes. La podemos leer en El Confidencial y recuerda a esos relatos que quedaban antes en los libritos sobre los conflictos que escribían algunos periodistas y que todavía no sabemos en qué se transformarán en esta época de todo on line.

Aquellos maravillosos años de 'Twitter' twitter.com/4Colors

Mia Font, más conocido como @4Colors, es quien mejor ha plasmado la nostalgia que reclaman y reclamamos algunos viejos usuarios de Twitter. Font, que es un artista gráfico excepcional, habla de una “época dorada”, entre 2009 y 2012, que sin embargo no añora. Quienes estábamos en Twitter entonces, antes de la gran ola que trajo la televisión, sabemos que se refiere a una red social solo para los más avezados en la que la sátira era el lenguaje común y que nos tomábamos mucho menos en serio que las estrellas de ahora (algunas ya estaban antes también).

Todos tenemos que premiar el talento twitter.com/Sotodespadas

Del mismo modo que las empresas de las que hemos hablado en el anterior párrafo lo hacen, todos tenemos la obligación de premiar a quien tiene talento y lo comparte con nosotros. Eso pasa, indefectiblemente, por castigar a quien no lo tiene y, lo que es peor, se aprovecha de los primeros. Tony Soto ha hecho un vídeo de minuto y medio muy ilustrativo (y con sentido del humor) sobre los plagiadores de contenido que roban trabajo ajeno para ganar unos clics a su causa (ellos mismos, por supuesto).