La mujer pixelada twitter.com/Tansimnews

Celebro que estos Juegos Olímpicos estén sirviendo para aumentar la exigencia a todos los medios para que informen debidamente sobre el deporte de primer nivel que practican las mujeres. Esa corriente parte, sobre todo, de las redes sociales, donde la sensibilidad a flor de piel de algunos sirve de palanca para generar conciencia. Por supuesto, también hay opiniones peregrinas y discusiones que deberían de estar superadas, como algunas que ha generado la foto de Tansim News Agency, que ha pixelado a la deportista que no vestía hiyab.

Hay que tener poquita vergüenza twitter.com/ahorapodemos

Con las duras palabras del Instituto de la Mujer hacia Pablo Iglesias después de que este escribiera que “azotaría hasta que sangrase a Mariló Moneto”, con el silencio sorprendente de líderes y fans de Podemos después de la denuncia y abandono de un grupo de chicas porque en su “círculo” se sentían acosadas sexualmente, hay que tener jeta para mandar al community manager de Podemos que lance este tuit: “Muchos medios valoran a las mujeres en los JJOO en función de su físico. Queremos igualdad también en el deporte”.

Palestina desaparecida twitter.com/ElPutoAtxe

Google está muy presente en nuestras vidas, pero no deja de ser una empresa privada que, por muchos millones que tenga en la caja, responde a los intereses que quiera. Y si en su aplicación de mapas decide hacer desaparecer a Palestina, está en su derecho: no es una organización pública mundial y no debe nada a nadie. Eso no significa, obviamente, que me parezca bien, pero sí tiene que servir para recordarnos que Google no nos debe nada. A nadie. Y que, en contrapartida, nosotros tampoco le deberíamos deber nada a Google.