Con tanta nube, ayer fue imposilble ver en directo el tránsito de Saturno por delante del Sol. Bueno muchos recurrieron al canal de la NASA TV para ser testigos de este espectáculo que apenas se repite 13 veces a lo largo del siglo y que tardaremos casi una década en ver repetido. Es posible que muchos de nosotros ya nunca más lo veamos como tampoco puede que veamos a un jugador como Rafa Nadal. Ojo que no me refiero para nada a si consume plátanos o deja de consumirlos. Allá cada uno con sus controles. Me refiero a que últimamente nada le sale bien. El otro día en plena semifinal de ese torneo de Madrid en el que los pijos alquilan palcos de media hectárea a pie de pista, jugaga Nadal contra el escocés Murray. No se les ocurrió nada mejor que saltar al informativo de TVE y poner una pequeña ventana para que, además de seguir la actualidad, se viera por ese agujerito la épica de Nadal. Una decisión que cabreó a todo el mundo incluido el comentarista del partido de tenis que no sabía cómo tomarse aquel agravio. Lo cierto es que el partido murió en aquella pequeña ventana en la que desde luego no se veía la pelota pero en la que intuimos que Rafa sucumbia ante la potencia de su rival, mucho mas integrado en el campo que la de el más que probable estandarte de España en los próximos Juegos Olímpicos. Ya veremos qué pasa. Como habrá que ver qué pasa con el futuro de la tele que está claramante superanda por Youtube. Hablo claro está de Estados Unidos donde ya se manejan datos que señalan que la audiencia del canal de vídeos a través del móvil es ya superior a la de cualquier tele convencional. Hablamos de que este fenómeno se está produciendo entre gente de menos de 50 años, pero es que cuánto más jóvenes son, mayor es la cantidad de gente que transita por internet sin encender la televisión. Vamos que la próxima vez que Mercurio cruce delante del sol todos lo veremos por internet porque casí nadie mirará ya la televisión.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
