Síguenos en redes sociales:

De aquel polvo estos datos

Solo El objetivo de Ana Pastor apostó por las elecciones griegas. El resto de las cadenas (salvo 24 Horas que no se sabe si es cadena o qué es), dejaron sola ante el peligro a Ana y se equivocaron. Demostraron poca cintura. También a los espectadores nos interesa lo que ocurre en el resto del mundo por más que las buenos datos de programas como GH digan lo contrario. No hacía falta echarle mucha imaginación para pensar que esa misma noche electoral pronto podría estar sucediendo por estos lares. Solo con ese pensamiento los datos según los cuales Syriza rozaba la mayoría absoluta la noche cobraba nuevos brios. Y es que si algo ha cambiado en televisión en los últimos tiempos es que los programas de corte político donde se debate van en alza. A final de año La Sexta Noche hizo su programa cien. Al principio no estaba claro que esa apuesta por la discusión y por el y tú más tuviera tirón. Pero fue allí donde los principales personajes de Podemos fueron entrenándose en dialéctica, cogiendo tablas y creciendo en protagonismo. El programa ya ha cumplido más de cien emisiones y sigue con una buena salud de hierro. El pasado sábado fue el último ejemplo al contar con el secretario general y eurodiputado de Podemos Pablo Iglesias junto con especialistas que analizaron desde otras perspectivas los datos de la EPA y las previsiones del Fondo Monetario Internacional. Dicho así, es difícil creer que estos contenidos atrapen a los espectadores pero está claro que delante de la televisión hay diferentes especímenes. Y quien parece que se desdice de su huida es Antonio Lobato que según él mismo ha confesado seguirá al frente de las retransmisiones de la fórmula 1 en Antena 3. Era algo de suponer ya que el mundial está ahí, al lado de la esquina en el mes de marzo. Ya no daba tiempo a incorporar un presentador que pudiera suplantar la gran experiencia de Lobato en este deporte o lo que quiera que sea este negocio de la F1.